En un comunicado dirigido a los cancilleres y presidentes de las naciones miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), Jaentschke señaló que el país vecino asumió funciones que nadie les ha concedido.
“Se atreven a dar órdenes a un Gobierno y a un país soberano, amenazando con imponer medidas lesivas del orden democrático e institucional y por supuesto inaceptablemente agresivas contra nuestro propio ordenamiento jurídico y lesivas de todas las normativas y protocolos del SICA”, manifestó.
Protestó de manera enérgica ante el “usurpador” Gobierno de Costa Rica, y le recordó que no son dueños, ni de Centroamérica, ni del SICA y mucho menos de Nicaragua.
El ministro de Relaciones Exteriores señaló que la incomprensible superioridad de San José, se asemeja mucho a las posturas asumidas por los colonialistas de la tierra (Estados Unidos).
Jaentschke argumentó que, en tiempos pasados, y no una vez, Costa Rica pretendió tomarse y ocupar Nicaragua y llevaron su “megalomanía y narcicismo delirantes al extremo de colocar su bandera en nuestras reliquias y ciudades patrimoniales como Granada”.
“Les recordamos que ayer fueron vencidos y lo serían nuevamente si se atreven a usurpar nuestra soberanía y dignidad nacional”, enfatizó.
Según el jefe de la diplomacia nicaragüense, la actitud de Costa Rica es incalificable, injustificable y egocéntrica, y como tantas veces, “pretende el dominio de nuestras instituciones y comete el sacrilegio de hablarnos en un impúdico lenguaje pro-imperialista”.
“Señores del Gobierno de Costa Rica, no aceptamos sus términos y como bien dijo nuestro General Sandino, no les tenemos ni miedo, ni siquiera respeto. Somos un pueblo valiente que a lo largo de la historia hemos sabido defender nuestro honor nacional”, manifestó.
En ese sentido, afirmó que ¡en Nicaragua no se venden, ni se rinden, ni se confunde nadie.
“Ni súbditos, ni esclavos. Somos nicaragüenses con historia, gloria y memoria por gracia de Dios, concluyó.
jcm/ybv