lunes 31 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Polémica sobre aumento de salario de diputados continúa en Guatemala

Ciudad de Guatemala, 27 mar (Prensa Latina) La polémica sobre el aumento de salario de los diputados del Congreso continúa hoy en Guatemala, tras el anuncio de la Junta Directiva de la suspensión por las protestas de diversos sectores.

En declaraciones a Emisoras Unidas, el legislador de CREO Cristian Álvarez reveló que desde el 26 de noviembre pasado, en una sesión plenaria que calificó de oscura, en la cual 87 de sus colegas aprobaron el acuerdo del alza, su voto fue en contra.

Ya para febrero –añadió- visualizó que tal situación iba a terminar mal, pues se daba el incremento y el enojo iba creciendo, aunque luego el Gobierno cometió el error de divulgar la implementación del seguro obligatorio vehicular.

Opinó que el Parlamento estará sin paz si no se discute este tema profundamente y se deroga finalmente, sino sobrevendrán manifestaciones en las calles, estimó.

El diputado de Cabal Luis Aguirre precisó que la idea principal con la subida del salario era tratar de tener mejores personas, más calificadas, en el Congreso, no mano barata como lo que tiene ahora.

Sin embargo, subrayó tal vez el error radicó en hacerlo para esta Legislatura y no para una siguiente, mientras expuso que la discusión giró en torno al trabajo realizado en el 2024, que contra el anterior dio mejores resultados.

Remarcó que la decisión tomada por la Junta Directiva es la más acertada, “no hay que seguir dando más largas al asunto, hay que obedecer lo que la población está exigiendo”, acotó.

Realzó que algunos diputados se mueven para buscar votos y cambiar la plana mayor del Parlamento, porque esta no les favorece. En su opinión, obedece a la población y una muestra de eso es la suspensión del salario.

Álvarez negó que haya participado en esas pláticas, “no sé quiénes serán los que están tratando de mover a la Junta Directiva (del Congreso)”.

Aseveró que la actual jefatura debe terminar su período, pues ha tenido sus aciertos y desaciertos, pero es un reflejo de lo que les está costando conseguir acuerdos.

Expresó que espera de una vez que se le ponga punto final a esto y retomen el ritmo del año anterior, aunque sin dejar la discusión de cambios en los salarios, “pero no puede ser que uno mismo se aumente el suyo en la escena política”, señaló.

El primer vicepresidente del Congreso, Jorge Castro, confirmó hace dos días que el acta 21-2025, que daba vigencia al punto tercero del Acuerdo 31-2024 de pasar de 29 mil 150 quetzales (casi tres mil 800 dólares) a 51 mil 939 (cerca de siete mil dólares), se suspendía.

Analistas locales advierten, en cambio, que faltaría la discusión y derogación por parte del pleno el próximo martes, para lo cual aún no hay consenso, lo que sigue generando desconfianza en la ciudadanía y organizaciones sociales e indígenas.

ro/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link