Esta solución es un paso de avance en la transformación digital de la sociedad, pues contamos con una plataforma soberana, generada desde Cuba, para brindar soluciones de inteligencia artificial (IA), tan necesarias en esta etapa para el país, destacó Ariadne Plascencia, presidenta del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones.
El líder técnico del proyecto, Vicente Garófalo, explicó a representantes de empresas, ministerios e instituciones de diverso tipo, las bondades de SocIA, una nueva propuesta en cuanto a herramientas de inteligencia artificial, pues se trata un agente de IA que permite múltiples funcionalidades, según publicó Cubadebate.
Detalló que SocIA permite trabajar al mismo tiempo con archivos en diversos formatos, como texto, audio o video, y se integra con otras soluciones de Avangenio como NosWork (una especie de oficina virtual) y ERPNext, el entorno empresarial digital allí creado.
Con ella los usuarios pueden realizar tareas de diversa índole en tiempo real en cualquier tipo de dispositivo (teléfonos móviles, tabletas u ordenadores), al adaptarse a estos entornos.
También permite generar tareas automáticas programables, analizar datos, redactar correos electrónicos, y cualquier otra función de las que hoy son comunes en este tipo de herramientas de IA, con la particularidad de que en SocIA están integradas en agentes personalizados.
El nuevo software se puede emplear, además, en cualquier tipo de entorno o empresa, ya sea dedicada a las ciencias puras o sociales.
«SocIA es una plataforma de agentes inteligentes que se emplea para necesidades específicas sincronizadas con la organización que la emplee, lo cual permite una mejor sinergia para la obtención de resultados», afirmó Alain Abel Garófalo, líder de Estrategia de IA en Avangenio.
Los expertos precisaron que la herramienta se comercializará con tres tipos de planes, Básico, Team y Enterprise.
lpn