domingo 30 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Presidente de Bolivia será testigo en juicio Golpe de Estado I

presidente-de-bolivia-sera-testigo-en-juicio-golpe-de-estado-i
La Paz, 27 mar (Prensa Latina) El presidente de Bolivia, Luis Arce, alista hoy su comparecencia como testigo en el juicio Golpe de Estado I, al que fue convocado, según afirmó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

“Siempre que exista una convocatoria, y nos están citando, pues tenemos que asistir; no hay privilegios para nadie. El presidente, ya en un momento, hizo su participación a una convocatoria y se ha presentado como corresponde, con los mecanismos y el protocolo que se sigue. Así que va a asistir de manera oficial (…)”, aseguró ante la prensa.

Son procesados en este expediente el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el excívico potosino Marco Antonio Pumari.

Fueron investigados en este proceso la expresidenta de facto Jeanine Áñez, el encarcelado preventivamente desde diciembre de 2022 Camacho y Pumari, también recluido con esa condición.

Incluyó este caso, asimismo, a los exgenerales de las Fuerzas Armadas Williams Kaliman y Carlos Orellana, al excomandante de la Policía Yuri Calderón y al exministro Luis Fernando López, todos declarados “rebeldes” porque huyeron de Bolivia; así como al exinspector general del Ejército Jorge Fernández.

Áñez, 48 horas después de asumir la presidencia del país ilegalmente el 12 de noviembre de 2019, firmó el decreto supremo 4078 (conocido como de la Muerte) que eximió de responsabilidad penal a militares y policías por la violencia aplicada en la represión contra quienes reclamaban restaurar el orden constitucional.

Como resultado, ocurrieron las masacres de Senkata, en la ciudad de El Alto; El Pedregal, en La Paz, y Sacaba, en el departamento de Cochabamba, con un saldo de cerca de 40 muertos y cientos de heridos por armas de fuego, así como miles de encarcelados y torturados.

En su contacto con la prensa, Alcón se refirió a la convocatoria del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, que citó el martes 25 de marzo a declarar como testigos al mandatario, al expresidente Evo Morales, al exvicepresidente Álvaro García Linera y al exministro de Gobierno Carlos Romero.

“Todos estamos sujetos a cualquier llamado desde la justicia, no podemos usar ningún tipo de excusa o decir que es una persecución cuando es un llamado de la justicia, el presidente ya lo ha hecho y lo va a seguir haciendo”, añadió la vicetitular.

Sectores afines a Morales denunciaron que la citación de la Justicia tiene fines políticos porque, según advirtieron, existe una campaña de desprestigio contra el primer expresidente del Estado Plurinacional.

Actualmente, el exmandatario se encuentra en Cochabamba, en la localidad de Lauca Eñe protegido por miles de miembros de las Seis Federaciones del Trópico, quienes mantienen una vigilia.

Legisladores afines al exmandatario advirtieron que la convocatoria a declarar es una trampa para detenerlo, por lo cual Morales no asistirá a la audiencia.

jcm/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link