Según informó la institución bancaria en un comunicado, el crédito que recibirá la nación centroamericana se realiza bajo condiciones favorables, con una tasa de interés del 6,56 por ciento y un plazo de pago de 20 años, que incluye cinco años de gracia para el pago del capital.
El presidente ejecutivo del CAF, Sergio Díaz-Granados, destacó que este financiamiento reafirma el compromiso de la institución con Honduras y la promoción de los derechos humanos de las personas en condición de movilidad.
Christian Duarte, ministro de Finanzas, manifestó que el préstamo tiene como objetivo mitigar el impacto económico, político y social de las políticas migratorias implementadas por el gobernante norteamericano, Donald Trump.
Además, refuerza la llamada Estrategia Nacional de Emergencia para la Protección de Migrantes Hondureños, lanzada en enero último por la presidenta Xiomara Castro para brindar apoyo integral a sus compatriotas en situación irregular en Estados Unidos, en tránsito y a los retornados.
Este empréstito será fundamental para fortalecer la estrategia puesta en marcha por el Gobierno en términos de atención humana y digna para migrantes, reinserción laboral y desarrollo productivo, incluyendo el acceso a vivienda, subrayó Duarte.
El ministro remarcó que el ejecutivo de Castro trabaja en la creación de oportunidades para que los connacionales retornados puedan reconstruir sus vidas con dignidad.
rc/edu