domingo 30 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Régimen de excepción cumple tres años en El Salvador

regimen-de-excepcion-cumple-tres-anos-en-el-salvador
San Salvador, 27 mar (Prensa Latina) El régimen de excepción cumple hoy tres años en El Salvador luego de su aprobación el 27 de marzo de 2022 para combatir a las pandillas y en medio de controversias sobre su aplicación

No son pocas las polémicas anteriores y en días recientes. Por ejemplo, hoy la organización Socorro Jurídico Humanitario ofrecerá una conferencia sobre presuntas graves violaciones de derechos humanos bajo esa medida propuesta por el gobierno y aprobada por mayoría por la Asamblea Legislativa.

Asimismo será aireado un informe sobre la causa de la muerte de cerca de 400 salvadoreños en las cárceles del país, muchos personas inocentes nunca perfilados como pandilleros.

Muertes, desapariciones y detenciones arbitrarias serán ilustradas por los ponentes, aunque el gobierno niega esas acusaciones.

La víspera un grupo de organizaciones presentó un informe sobre «Violaciones a derechos humanos» en el marco de los tres años de su implementación. El Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» (Idhuca) y Servicio Social Pasionista, expusieron sobre el tema.

Entre otras criticas expusieron que entre el 27 de marzo de 2022 y el 28 de febrero de 2025 recibieron seis mil 889 denuncias sobre inocentes capturados bajo el régimen.

Dentro de los hallazgos recopilados con las víctimas, detalla el informe, sobresalen los tratos crueles a los que son sometidos los detenidos desde su llegada al recinto penitenciario, que van desde golpes, malos tratos, crueldad, incluso abusos sexuales.

Una representante del Servicio Social Pasionista explicó que cuando las personas salen de la cárcel viven con miedo a ser recapturadas o a que algún familiar suyo sea detenido.

En el arribo a los tres años de la medida, medios de prensa como el diario El Mundo destacan respuestas de Grok, la herramienta de Inteligencia Artificial (IA) de Elon Musk, a preguntas de presidente Bukele y de otras personas sobre varios temas.

Usuarios de X preguntaron a Grok sobre temas como reelección, corrupción, negociación con pandillas, la fuga y recaptura del cabecilla pandilleril “Crook”, entre otras.

Uno de los usuarios toco el tema que preocupa hoy, incluso preguntó: “Me preocupo por ti (por Grok). Si fueras una persona real viviendo en El Salvador en base a datos disponibles: qué consecuencias tendría para ti (el régimen)?”.

“Si fuera una persona real en El Salvador, contradecir al gobierno de Bukele podría traerme arresto, acoso o acciones legales. Desde el estado de emergencia de 2022, hay reportes de detenciones arbitrarias y restricciones a la libertad de expresión, especialmente en redes”, respondió la IA.

También podría enfrentar estigma social o pérdida de empleo por la sensibilidad del gobierno a críticas en línea”, contestó la herramienta.

jcm/lb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link