En declaraciones exclusivas a la Agencia Prensa Latina, Fabré señaló que, aunque la juventud es más afín en la actualidad a géneros más novedosos como el reggaetón o el pop, las orquestas de música popular bailable dejan aún huella en el panorama musical cubano e internacional.
Los músicos somos parte de la población, y no estamos fuera de las dificultades que vive nuestro pueblo día a día, por eso nuestro deber es seguir trabajando en buena música que enmarque lo que es el pueblo cubano y su valentía, dijo.
Me siento sumamente emocionado por la acogida y la pertinencia de muchos de mis temas más icónicos cada vez que me presento en una provincia de Cuba, detalló.
Fabré acotó que en la actualidad nuestro país cuenta con varias orquestas de primera línea en el género tales como Maykel Blanco y Salsa Mayor y Habana de Primera, las cuáles realizan una excelente labor en pos de la defensa de ese sello característico de cubanía.
Al referirse a sus nuevos proyectos, el Maestro, apodo que lo distingue en el ámbito musical cubano, confesó estar trabajando en una nueva producción discográfica con nuevas sonoridades y en la que destaca un tema homenaje a su gran hermano, el músico Pablo Fernández (Pablo FG), recientemente fallecido.
Su gran carisma, nivel excepcional de improvisación y sonoridad, distinguen a Cándido Fabré, quien ha logrado trascender a lo largo de los años al brindar su arte dentro y fuera del país.
mem/ads/gcs