lunes 31 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Seguridad del Canal en agenda de secretario de Defensa EEUU en Panamá

Ciudad de Panamá, 27 mar (Prensa Latina) La seguridad del Canal está en la agenda de la visita el 7 de abril próximo a Panamá del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, trascendió hoy.

En declaraciones exclusivas al diario La Prensa así lo confirmó el presidente de la República, José Raúl Mulino, quien mostró su disposición de ofrecer explicaciones al funcionario del gobierno de Donald Trump, quien constantemente amenaza con retomar el control de la vía interoceánica por una presunta influencia de China. Mulino afirmó que las partes también abordarán temas sobre la migración irregular que comienza a descender en los flujos y asuntos relacionados con el narcotráfico y la seguridad cibernética alrededor del Canal.

Para el gobernante, esta visita oficial demuestra el interés de Washington en tener una fluida relación con el istmo y adelantó que será bueno el intercambio de información bilateral.

Además, adelantó que el Gobierno de la nación canalera ya dio el beneplácito al nuevo embajador estadounidense Kevin Moreno, quien sin aún llegar al país ya identificó posibles violaciones al Tratado de Neutralidad del Canal y habló de tecnología china utilizada en el puerto de Manzanillo.

Al respecto, Mulino aclaró que esa terminal portuaria es administrada por Estados Unidos, y subrayó que deben verificar bien si hay o no presencia de la nación asiática en la seguridad del puerto.

Acerca del Tratado de Neutralidad, Mulino dio fe de que, como gobierno de Panamá, no ha sido violado en términos de cambiar su esencia y su espíritu.

Ese es un Tratado que tiene 25 años de estar en vigencia, es a perpetuidad, ratificado por 42 naciones. Escapa del ámbito bilateral para medirse en un ámbito multilateral en cuanto a su aceptación. Y ha demostrado en el tiempo, contrario a lo que se pudo haber pensado en los tiempos en que se negoció y se suscribió, que ha funcionado, remarcó.

Creo que tres guerras han pasado en el tiempo con el Canal operando y nadie puede decir que favoreció o no favoreció el tránsito de alguna nave involucrada en los distintos conflictos que se han vivido, comentó.

Sobre este tema dijo que es importante conocer en que se ha violado el Tratado para aclarar a los que así lo manifiestan en los Estados Unidos que Panamá no ha violado el acuerdo y no piensa violarlo, sustentó y agregó que la administración del Canal es independiente de la administración del gobierno central.

Para este jueves organizaciones populares y sindicales convocaron a una marcha hasta la Asamblea Nacional (parlamento) para demandar se derogue una ley del seguro social, pero también en defensa de la soberanía amenazada por la Casa Blanca ante la postura genuflexa del Ejecutivo ante la creciente injerencia de Estados Unidos.

ro/ga

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link