lunes 31 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Sheinbaum anunciará respuesta a aranceles de EEUU el 3 de abril

Ciudad de México, 27 mar (Prensa Latina) La presidenta Claudia Sheinbaum informó hoy que México dará el 3 de abril una respuesta integral frente a los aranceles de Estados Unidos, tras el anuncio de los gravámenes a la importación de automóviles.

“El 3 de abril estaremos dando una respuesta integral de lo que va a hacer México frente a esta nueva situación. Y eso no quiere decir que el 3 de abril se cierran las puertas del trabajo” con el vecino norteño, dijo al señalar que su gobierno siempre buscará lo mejor para el país latinoamericano.

La administración daría esa respuesta integral a las tarifas anunciadas por Washington en el caso del acero y el aluminio, las correspondientes al sector automotriz y las decisiones del territorio norteño el 2 de abril, cuando prevé aplicar aranceles recíprocos a muchas naciones.

Sheinbaum reafirmó la defensa de los empleos y las empresas mexicanas, lo cual calificó de parte del trabajo fundamental en el desarrollo del país y en la relación con el gobierno de Estados Unidos, siempre bajo el principio de defensa de la soberanía.

Durante su habitual encuentro con periodistas, la dignataria comentó que todavía hay espacio de plática, colaboración y negociación entre ambas naciones y consideró que México es el único país con “este nivel de comunicación con el gobierno de Estados Unidos”.

En una videollamada realizada desde Washington, donde sostiene reuniones con autoridades de comercio estadounidenses, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, refirió que su propósito es buscar un trato preferente para México con el objetivo de proteger los empleos y la actividad económica.

El funcionario catalogó de muy importante la industria automotriz y de autopartes, pues esta nación latinoamericana exporta casi tres millones de vehículos a Estados Unidos y surte el 40 por ciento de todas las autopartes que se consumen allá.

La aplicación de aranceles del 25 por ciento a los automóviles anunciada ayer tiene especificidades en el caso de los importadores bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), quienes solo pagarán el gravamen por el contenido no estadounidense.

Asimismo, las piezas que cumplan con el acuerdo permanecerán libres de aranceles, por el momento.

Ebrard señaló este jueves que los vehículos fabricados en México, merced a las reglas de origen que se estipularon en el T-MEC, han ido incrementando sus componentes hechos en Norteamérica, por lo tanto, tienen un mayor contenido de partes de la vecina nación.

Además de aludir al tema de las autopartes, mencionó otro asunto abordado en las conversaciones con Washington: que no se le cobre varias veces aranceles a los fabricantes que están en México, pues un pistón por ejemplo puede cruzar varias veces la frontera durante su proceso de fabricación.

“Esto ya también quedó claramente establecido que no va a ocurrir”, subrayó el titular, al señalar que esos tres puntos han sido motivo de las últimas conversaciones y ya se tradujeron en la propia proclamación que ayer se publicó.

ro/las

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link