Un denominado Diálogo Estructurado, espacio que reúne a la organización mundial, sus agencias y el ejecutivo logró ese año cambios tangibles en la protección de migrantes, niños en riesgo, benefició la conservación de bosques y aceleró la reactivación económica.
La gestión coordinada entre esos factores –asegura la declaración- desplegó 259 iniciativas concretas, ejecutadas mediante 59,49 millones de dólares, en 82 municipios de todo el país, y demostró que “la cooperación internacional mejora vidas y construye oportunidades”.
El Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Arnoldo André, transmitió en un encuentro conjunto entre las citadas entidades el apoyo del país a los sistemas multilaterales y a la efectividad de sus mecanismos para fortalecer el desarrollo sostenible.
Por su parte, la Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica, Allegra Baiocchi, destacó que los citados resultados demuestran el impacto de ese tipo de cooperación y señaló a Costa Rica como ejemplo de alianza entre gobiernos, sociedad civil y organismos internacionales para la transformación de realidades.
“Estos números –expresó- no son solo cifras: son historias de jóvenes y mujeres que hoy tienen mejores empleos, niños que crecen en entornos seguros y comunidades que están mejor preparadas para resistir al cambio climático”.
Para la funcionaria del organismo mundial, “Costa Rica nos enseña que, cuando un país apuesta por un desarrollo sostenible e inclusivo, los resultados cambian el rumbo de las personas”.
rc/apb