martes 1 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Brecha en el entendimiento de los jóvenes dominicanos sobre el clima

Santo Domingo, 28 mar (Prensa Latina) Max Puig, vicepresidente del Consejo para el Cambio Climático de República Dominicana, afirmó hoy que en el marco de los desafíos que plantea el calentamiento global, los principales perjudicados por este fenómeno son los jóvenes.

Durante la presentación de los resultados de la Consulta a Estudiantes sobre Cambio Climático en el país, Puig destacó que la investigación “refleja cuán urgente es para los jóvenes que la sociedad se aboque a una acción climática nacional y global”.

Explicó que el sondeo se efectuó con el fin de explorar cómo este grupo de la población percibe el cambio climático e identificar los puntos fuertes y áreas de mejora en la educación sobre el tema.

“La investigación analiza su nivel de sensibilización, las fuentes de información que utilizan y el tipo de datos que manejan, y pone especial énfasis en comprender las emociones y actitudes que desarrollan frente a esta problemática global, cuyos impactos perciben cercanos a su realidad”, puntualizó.

Puig recordó que desde el año 2011 se realizan en el país estudios para determinar el nivel de conocimiento y percepción de la población sobre el cambio climático y sus efectos.

Manifestó que llama la atención cómo en 10 años, aunque creció la preocupación de las personas sobre este tema, no ha pasado lo mismo con el conocimiento de las causas y consecuencias que tiene el cambio climático para la población.

En este sentido, destacó que desde el Gobierno existe un compromiso y se desarrollan múltiples iniciativas para la sensibilización y educación de la población acerca del cambio climático, tales como charlas en instituciones y organizaciones, y campañas audiovisuales.

El proceso de consultas se realizó entre septiembre y octubre de 2024, e involucró a seis mil 93 estudiantes de 341 centros educativos distribuidos en 18 regiones del país.

De acuerdo con Puig, los resultados evidenciaron una brecha significativa en el entendimiento del fenómeno y la necesidad de reforzar la educación ambiental.

ro/mpv

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link