Presentada a los periodistas con la presencia de Prensa Latina en julio del año pasado, esta fuente energética está situada en el Subandino Norte, en el departamento de La Paz.
De acuerdo con lo publicado en el Daily Exploration Alert de esa firma especializada, en primer lugar resalta el descubrimiento de Mopane 1X en Namibia, seguido de Al Nokhatha 1 en Kuwait,
Figuran también en esa clasificación Mangetti 1X, también de Namibia; Ahpun Topset East, en Alaska, Estados Unidos; Ilginskoye, en Rusia; Murene 1X, en Costa de Marfil; Nefertari 1, en Egipto; Bluefin 1, en Guyana; Mitikyakhskoye, en Rusia; y Mayaya Centro X1.
“(…) Si alguien tenía duda de que habíamos descubierto gas, esta certificación (…) disipa toda duda del descubrimiento y abre un potencial nuevo para atraer inversionistas en esta zona inexplorada”, afirmó el gerente general de YPFB Andina S.A., Raúl Eduardo Giraudo.
La clasificación fue publicada este mes por S&P Global, empresa que en 2022 se fusionó con IHS Markit y que actualmente impulsa los mercados del futuro.
Esta corporación provee información sobre energía y materias primas. También realiza evaluaciones de precios de referencia en los mercados globales de energía, entre otros.
“La revista ha identificado a nuestro pozo Mayaya entre los diez más grandes descubrimientos del mundo. Esto nos ha dado margen de que exploremos en Pando, Beni y otros departamentos donde no se había hecho antes exploración”, expresó en 2024 el presidente, Luis Arce.
Por su parte, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, sostuvo que con el pozo Mayaya Centro X1 se hizo el “megadescubrimiento” de una cuenca en el Subandino Norte que marcará una nueva era en la producción de hidrocarburos en Bolivia.
“Habrá una “producción inmediata” de líquidos y de gas, en tres años, pronosticó.
Afirmó que se trata de uno de los hallazgos más importantes de Bolivia de los últimos 100 años, solo comparable con el pozo Bermejo-2, el primero petrolero de Bolivia descubierto en 1924 por la estadounidense Standard Oil Company y que actualmente continúa en operaciones.
“Encontramos otra cuenca, (como) la que habíamos encontrado en la parte de Tarija, en la parte de Santa Cruz, hace muchísimos años, hace 100 años, cuando se encontró el pozo Bermejo y empezó a desarrollar”, reiteró el titular ante la prensa.
Enfatizó en que el Subandino Norte es una cuenca nueva, “algo similar a lo que teníamos en el sur”, y abarca el Norte del departamento paceño, parte de Beni y de Pando.
Ratificó que (…) estamos hablando de una segunda etapa, de una segunda era que vamos a tener de hidrocarburos en el país”.
lam/jpm