En entrevistas con medios de comunicación locales, González destacó la urgencia de impulsar obras estratégicas en la Sierra ecuatoriana para generar empleo y dinamizar la economía, entre ellas la ampliación de carreteras que unen municipios claves.
Este viernes, la aspirante a la jefatura del Ejecutivo visitó Píllaro, en la provincia de Tungurahua, donde reforzó su compromiso con los sectores rurales y productivos y subrayó la importancia de la educación gratuita como pilar fundamental de su propuesta.
También, propuso créditos de hasta 45 mil dólares con plazos largos y un año de gracia, para fomentar el emprendimiento femenino, porque “cuando una mujer lucha, lo hace por toda la familia”.
En un evento la víspera con ciudadanos de la localidad de Pujilí, en la provincia de Cotopaxi, la candidata ofreció una “moratoria minera” y revisar los casos de personas detenidas por oponerse a proyectos extractivos, como ocurrió el pasado año en la comunidad de Palo Quemado.
“Vamos a revisarlo para que se haga justicia, porque hay un derecho también a la resistencia, hay un derecho a la protesta pacífica”, enfatizó la representante de la RC ante comunidades indígenas.
Frenar la minería a gran escala y a cielo abierto es una de las demandas que más de 75 organizaciones sociales presentaron a González para ofrecerle apoyo.
El movimiento Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), anunció que firmará el próximo domingo 30 de marzo un acuerdo con la RC de cara a la segunda vuelta electoral.
De acuerdo con la organización, será un “acuerdo programático” a favor de “un país libre de violencia, por la paz y la vida”.
“La gente quiere que saquemos adelante al país en unidad cuando yo hablo de unidad, hablo de absolutamente todos, sin distinción política, para gobernar con acuerdos y una agenda programática”, expresó González tras la convocatoria al evento con Pachakutik.
Ecuador volverá a las urnas el 13 de abril a elegir presidente entre González y el actual mandatario aspirante a la reelección, Daniel Noboa, que representan dos proyectos opuestos.
arc/avr