De acuerdo con el Departamento de Planeación, el texto articula a más de 49 entidades nacionales, entre ellas 16 ministerios, para implementar entre 2025 y 2035 un total de 167 acciones que contarán con un presupuesto aproximado de 250 mil millones de pesos (cerca de 60 millones de dólares al cambio actual).
Estas acciones, apuntó la fuente, buscan disminuir las barreras económicas, sociales, culturales, institucionales y políticas, así como erradicar las violencias asociadas a estructuras de discriminación y prejuicios por identidades de género y orientaciones sexuales.
Remarcó la entidad que el objetivo es garantizar el pleno ejercicio de los derechos fundamentales de esta población, vulnerados de manera sistemática.
El Departamento detalló asimismo que los altos índices de violencia física, sexual, psicológica y económica de esa comunidad se ven agravados por la revictimización en los procesos de denuncia y por la deficiente atención judicial.
Todo esto evidencia la urgente necesidad de contar con herramientas y medidas integrales para garantizar los derechos las personas Lgbtiq+ en el país, explicó.
A propósito de la aprobación del documento, el Ministerio de Igualdad y Equidad desde su Viceministerio de las Diversidades, destacó el compromiso del Gobierno por construir una sociedad donde la diversidad sea valorada, protegida y promovida.
“Avanzamos hacia un país más justo, donde ser quien se es no sea motivo de exclusión, sino razón de orgullo y dignidad”, remarcó ese organismo.
ro/ifs