El viceministro de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mauricio Jaramillo, declaró que el procedimiento busca “fortalecer las estrategias de prevención del delito mediante una agenda centrada en la educación, el empleo digno, la protección de derechos, el acceso a la cultura y el deporte, y la participación activa de los jóvenes en la toma de decisiones”.
Destacó además que el Gobierno redobla sus esfuerzos para poner a las juventudes en el centro de las políticas públicas, y que con el apoyo del viceministerio de la Igualdad y el Fondo de Población de Naciones Unidas, se abren espacios para que las voces de las nuevas generaciones sean escuchadas.
“Estamos convencidos de que un enfoque integral de seguridad para la juventud implica reconocer que las causas estructurales de la violencia y el reclutamiento por parte de grupos armados están profundamente ligadas a factores como la exclusión social, la falta de oportunidades económicas y educativas y la ausencia de espacios de participación efectiva”, afirmó el viceministro.
Las prioridades en este ámbito las dio a conocer el funcionario durante el Seminario Regional de Protección de la Juventud celebrado en Bogotá en reconocimiento a los avances de Colombia en la materia.
La cita, celebrada la víspera, reunió a expertos de más de 25 países de América Latina, el Caribe y Europa especializados en la prevención de la criminalidad y el combate al reclutamiento de jóvenes.
Colombia, mediante la participación de Jaramillo, enfatizó en la importancia de priorizar la prevención sobre la represión, promoviendo estrategias que eviten la comisión de delitos con un enfoque territorial, en lugar de centrarse únicamente en la sanción.
En este contexto, destacó el papel fundamental de la justicia restaurativa como una herramienta para abordar los conflictos de manera más humana y efectiva, fomentando la rehabilitación y reinserción de los jóvenes infractores.
La Resolución 2250 del Consejo de Seguridad de la ONU resalta la necesidad de involucrar a las juventudes en la toma de decisiones relacionadas con la paz y la seguridad.
mem/ifs