La nota indicó que la cumbre se efectuó por iniciativa de Paris y a la misma se unieron luego el presidente chipriota Nikos Christodoulides y el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis.
Los debates en la cumbre se centraron en una serie de cuestiones regionales e internacionales que afectan la seguridad y estabilidad en Medio Oriente, así como temas sensibles que afectan las relaciones entre los cinco países, precisó el comunicado.
Los reunidos acordaron consolidar la cooperación entre los países involucrados para garantizar la seguridad de sus fronteras compartidas.
Al respecto, el presidente interino sirio dijo que su país enfrenta grandes desafíos de seguridad en su frontera sur, y señaló que la presencia israelí en territorio sirio representa una amenaza constante para la paz y seguridad regionales.
Por su parte, el presidente libanés llamó a intensificar la coordinación de seguridad entre su país y Siria para enfrentar las amenazas comunes.
En cuanto a las sanciones económicas a Siria, Al-Shara instó al levantamiento de las mismas debido a su impacto devastador en la economía del país y el bienestar de su pueblo.
Las conversaciones incluyeron también aspectos relacionados con los intereses comunes entre los países participantes, y los líderes acordaron mejorar la cooperación económica y comercial, particularmente en las áreas de energía y transporte.
En cuanto a la situación interna en Siria, los líderes reunidos manifestaron su apoyo unánime a las reformas políticas y económicas en Siria, y al respecto Al-Shara aseguró que Damasco ha comenzado a tomar medidas concretas hacia reformas a nivel político, económico y social, y está trabajando para construir un Estado estable y fuerte a pesar de los desafíos que enfrenta.
También, se abordó el tema de las agresiones y violaciones israelíes en el sur de Siria, y los asistentes a la cumbre condenaron tales ataques.
El presidente Al-Shara subrayó la posición inquebrantable de Siria en rechazo a estos ataques, y dijo que el país seguirá defendiendo sus derechos inalienables y aclaró que el apoyo árabe e internacional ya no es una opción sino una necesidad.
ro/fm