martes 1 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Edesio Alejandro, gran músico y autor de bandas sonoras para cine

La Habana, 28 mar (Prensa Latina) El reconocido compositor cubano Edesio Alejandro nació un día como hoy hace 67 años, pero la enfermedad que padeció hizo estragos en su vida terminando con ella el pasado 5 del propio mes.

Para los cubanos amantes de la buena música y, sobre todo, para su familia, marzo siempre será recibido con el dolor de la pérdida, pero con la satisfacción de haber conocido a uno de los más innovadores compositores de Cuba, a quien le debemos bandas sonoras de importantes películas realizadas en la isla.

En una entrevista concedida por Edesio (1958-2025) nos relató sobre los grandes desafíos a los cuales se enfrentó para, como músico, darse a conocer, vender uno de sus primeros discos con una peculiar forma y, entre otros temas, acerca de los inicios de su carrera, (y qué comienzos).

Me iba en bicicleta, en plenos años 90, Período Especial, a llevar mis CD a los amigos y ya consagrados de la música, recordó.

Con mucha dificultad, pero perseveré y con esfuerzo creo que lo logramos, porque eso sí, fue un logro no solo mío, sino de mi familia, esos amigos que te mencioné, y quienes me ayudaron y creyeron en mí, narró el autor de la banda sonora de uno de los clásicos del cine cubano, “Clandestinos” (1987), de Fernando Pérez.

El sitio de Facebook del Instituto Cubano de la Música (ICM) publicó esta mañana un texto sobre la trayectoria del querido artista, y destacó el gran número de obras que dirigió y orquestó destinadas a más de 40 producciones para las tablas y agrupaciones teatrales del país.

Incursionó en estilos y formas musicales que van desde los clásicos hasta los contemporáneos; obtuvo el Premio Nacional de Música en 2020 y desde 2017 fue miembro votante de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos.

Su obra en el cine se recuerda en filmes como “Hello Hemingway” (1990), “Kleines Tropicana” (Daniel Díaz Torres, 1997), “Un Rey en La Habana” (Alexis Valdés, 2005), “Madagascar” (1994), también de Fernando Pérez, con quien compartió otros proyectos entre los cuales destacó su magistral Suite Habana (2003).

Nominado al Grammy Latino en 2010 y otra producción para el mismo premio un año después.

“Vacilon Feeling Good” junto a la artista estadounidense Gladys Knight (1999) fue otro de sus magistrales trabajos.

Sonorizó varias emisoras de radio, compuso música identificativa y ambiental para varias ferias de carácter internacional; realizó innumerables spots publicitarios para diferentes firmas del mundo, creó la sonorización de la radio de varias compañías aéreas y compuso innumerables temas para canales televisivos de diferentes lugares del mundo.

Compuso, además, múltiples obras electroacústicas en las cuales experimentó la inclusión de sintetizadores a la orquesta sinfónica o incorporar actores con banda magnetofónica, bailarines, músicos o cualquier elemento expresivo adaptados a sus propósitos.

lam/dpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link