lunes 31 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Embajador de México elogia Semana de Culturas Milenarias en Bolivia (+Foto)

La Paz, 28 mar (Prensa Latina) El embajador de México en Bolivia, Eduardo Sosa, elogió la celebración de la Semana de Culturas Milenarias, que concluirá hoy en la sede del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef), en La Paz.

Por Jorge Petinaud Martínez

Corresponsal jefe en Bolivia

“Quiero agradecer la iniciativa del embajador de Egipto, Hatem Elnashar, no solo por la buena sintonía que tenemos en el cuerpo diplomático con él, un hombre muy activo, sino por esta visión de traer a Bolivia el legado que tienen las culturas ancestrales milenarias de su país, Palestina y México”, afirmó en entrevista concedida a Prensa Latina.

Sobre el programa, Sosa resaltó la relevancia de la conferencia de apertura y clausura este viernes a cargo de Elnashar, con el tema Misterios del Antiguo Egipto, y la exposición de estatuas y cuadros faraónicos, exhibida por primera vez en América Latina.

Destacó la presencia de la Academia Andalucía que ofreció en el Auditorio del Musef un espectáculo de danzas árabes, y la amplia presencia de un público muy atento todos los días.

Consideró también muy útil que coincidiera en una misma jornada su charla Las Civilizaciones Maya y Azteca con la del embajador palestino, Mahmoud Elalwani, sobre los Arameos y los Cananeos.

“Es una manera diplomática de entendernos mejor y reconocer de dónde venimos, cuáles son las fuertes raíces culturales e identitarias que tenemos -opinó el embajador-, algo muy útil para el cometido que tenemos los diplomáticos consistente en tratar de conocernos, entendernos y construir un mundo y un momento mucho más apacible para todos”.

Insistió el representante de México en que “el diálogo, el encontrar maneras de resolver las diferencias es el único camino de poder convivir en armonía, como ocurrió en determinado momento de la historia en los territorios que hoy forman parte de Palestina e Israel en la antigüedad, en tiempos de las culturas aramea y cananea, señaló en referencia a la conferencia de Elalwani.

“Aunque seamos diferentes podemos convivir con respeto y enriqueciéndonos todos; lo vimos en el México prehispánico, diferentes culturas, diferentes momentos que se nutren a sí mismas y enriquecen la identidad”, acotó.

Enfatizó en que el ejercicio de esta semana de egipcios, arameos, cananeos, mayas y aztecas constituye una bonita muestra de esta convivencia.

Durante su intervención, el embajador resaltó la presencia reconocida de seres humanos en lo que hoy es México desde hace más de cuatro mil años, y subrayó que las civilizaciones de ese territorio más conocidas y de mayores aportes fueron la maya y la azteca.

Elalwani, por su parte, auxiliado con un mapa de la Palestina histórica con un territorio de 27 mil 500 kilómetros, se refirió al nacimiento y el desarrollo de las culturas cananea y aramea, y subrayó que con una historia que data de cuatro mil 500 años antes de nuestra era, ese territorio ha sido invadido por 14 civilizaciones.

Provocó un fuerte aplauso escucharle decir que en el siglo 12 antes de nuestra era, cuando llegaron los israelitas a Jerusalén, varias civilizaciones cohabitaron en paz.

“Ese hecho demuestra que se puede convivir, la guerra es la opción de los políticos”, concluyó el embajador.

npg/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link