martes 1 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Estabilidad en Cuerno de África centró diálogo Etiopía-EEUU

Addis Abeba, 28 mar (Prensa Latina) El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, sostuvo una conversación telefónica con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sobre temas como la estabilidad en el Cuerno de África, reveló hoy la prensa.

Ambas partes abordaron el deseo de fortalecer la relación bilateral en torno a prioridades mutuas, incluyendo la paz regional, informó Ethiopian News Agency.

Rubio reafirmó el apoyo de Washington a una Addis Abeba pacífica y próspera.

La estabilidad del Cuerno de África es motivo de preocupación actualmente de la Unión Africana (UA), la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD) y de la comunidad internacional debido a las tensiones políticas en Sudán del Sur y la crisis humanitaria resultado de los enfrentamientos armados en Sudán.

El presidente de la Comisión de la UA, Mahmoud Ali Youssouf, y el secretario ejecutivo de la IGAD, Workneh Gebeyehu, llamaron la atención la víspera por el arresto domiciliario del primer vicepresidente sursudanés, Riek Machar, por parte del gobierno local.

Tanto Youssouf como Gebeyehu, instaron en comunicados oficiales a todas las partes a abstenerse de inmediato de acciones unilaterales que violen el espíritu y la letra del Acuerdo Revitalizado para la Resolución del Conflicto en Sudán del Sur, considerado la piedra angular para la paz sostenible, la estabilidad y la reconciliación nacional.

Asimismo, convocaron a priorizar el diálogo y resolver las diferencias por medios inclusivos y pacíficos. El vocero del Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán en la Oposición, Pal Mai Deng, informó este jueves que Marchar está en confinamiento desde el día anterior por parte del gobierno y su vida está en peligro. Consideró que ese arresto enfrenta al país a una posible la guerra civil.

Recientes cambios de figuras de la oposición en la gobernanza del Alto Nilo, estipuladas en los acuerdos de Paz de 2018 y decididas por el presidente sursudanés, Salva Kiir, crearon un estallido de violencia en la ciudad de Nasir, a partir del cual se desató una ola de arrestos.

En el caso de Sudán, se mantienen los enfrentamientos desde el 15 de abril de 2023 por contradicciones en medio de un proceso de integración de las RFS (Fuerzas de Apoyo Rápido) lideradas por Mohamed Hamdan Dagalo, vicepresidente del Consejo Soberano de Transición (CST) al seno de las Fuerzas Armadas; y el jefe del Ejército y presidente del CST, Abdel Fattah al Burhan.

Ambos con grado de general, se han disputado el control del país después del derrocamiento en 2019 del presidente Omar al Bashir.

Cifras oficiales confirman que más de 12 millones de personas están desplazadas, incluidos 3,4 millones que huyeron a través de las fronteras de Jartum. Asimismo, más de la mitad del país, de 24,6 millones de personas, padecen hambre aguda.

npg/nmr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link