El citado ministerio de la nación centroamericana informó que hasta la fecha se alfabetizaron unos 417 mil 744 ciudadanos por medio del Programa Nacional de Alfabetización José Manuel Flores Arguijo, que trabaja con la metodología cubana Yo, sí puedo.
A través de ese método de enseñanza de la mayor de las Antillas, Honduras logró un avance significativo con la declaración de nueve de sus 18 departamentos (regiones), como territorios libres de analfabetismo, detalló la fuente.
Esas regiones consiguieron reducir su índice de analfabetismo por debajo del cuatro por ciento, umbral establecido por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura para otorgar esa calificación.
Para las autoridades hondureñas, la iniciativa cubana de formación educativa es clave en estos resultados, pues implementa estrategias de enseñanza comunitaria, voluntariado en áreas rurales y urbanas con educadores de la pequeña isla del Caribe.
Esa asesoría cuenta también con el apoyo de docentes, organizaciones sociales y gobiernos locales para llevar la educación básica a miles de personas en situación de vulnerabilidad.
Estos avances forman parte de un esfuerzo nacional liderado por la presidenta Xiomara Castro.
Con esos resultados, Honduras da un paso importante hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en especial el referido a la educación de calidad.
El gran objetivo de la nación centroamericana es alcanzar que sus 298 municipios sean declarados libres de analfabetismo.
La siguiente etapa del conocido método establece que los adultos alfabetizados puedan seguir un proceso de enseñanza primaria acelerada, lo cual está contemplado en el programa Yo, sí puedo seguir, el camino a la post alfabetización.
Más de 10 millones de personas en una treintena de países salieron del analfabetismo con el sistema instituido por Cuba.
lam/edu