martes 1 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Percepciones negativas sobre economía en El Salvador

San Salvador, 28 mar (Prensa Latina) Pese a pronósticos optimistas del gobierno de El Salvador, continúan hoy las percepciones negativas sobre el presente y futuro de su economía.

Una encuesta en línea del diario La Prensa Gráfica (LPG) de una sola interrogante, ¿Cómo calificaría la situación económica de El Salvador?, recibió una respuesta poco alentadora de los participantes.

Apenas un seis por ciento la calificó de buena, 15 por ciento regular y un 80 por ciento opinó que mala.

Aunque estas consultas no son muy confiables, existen elementos que preocupan a economistas y a pobladores.

Por ejemplo, el país enfrenta serios retos de seguridad alimentaria para 2025 con amenaza de carencias para más de 800 mil personas, según indican datos de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) de la ONU.

Aunque se observó un ligero crecimiento en las exportaciones en el primer bimestre del año, aun persisten problemas en el movimiento de productos en los dos principales puertos del país, Acajutla y La Unión, que frenan el comercio.

Además hay serias inquietudes sobre el impacto que pudieran tener las anunciadas deportaciones masivas del presidente Donald Trump sobre el consumo interno al menguar las remesas y la crisis que provocaría la llegada de miles de personas que retarían el mercado laboral.

Un análisis de Bancolombia, la casa matriz de Banco Agrícola, una de las principales entidades de este país, estimó que las exportaciones de El Salvador se podrían reducir si el consumo privado, a través de las remesas, es menor en el resto de la región.

Aunque las ayudas familiares mostraron un aumento de un 14.2 por ciento en los primeros dos meses de 2025, según el Banco Central de la Reserva (BCR), eso puede ser resultado de que familiares en Estados Unidos temen sean deportados y adelantan más dinero de lo habitual.

La posibilidad de impacto directo e indirecto sobre la economía local de las expulsiones de migrantes asusta a pobladores y a autoridades.

Incluso es alarmante que altos funcionarios de la administración Trump adviertan que los salvadoreños no recibirán un trato preferencial en el tema migratorio pese a que el gobierno mantiene un acercamiento con la Casa Blanca y las buenas relaciones del presidente Nayib Bukele con Trump.

El análisis de Bancolombia contempla un escenario en el que si las promesas de deportaciones se concretan a un 50 por ciento, ello afectará en diferentes formas a los países de Centroamérica, entre ellos, por supuesto a El salvador.

npg/lb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link