En esta ocasión, unas 800 empresas de más de 30 países participaron en las ferias de comercio, logística, turismo y por primera vez Expo Tech sobre las nuevas tecnologías del mundo digital y Expo Eléctrica, que trasladó al istmo su sede tradicional en México por 38 años.
Los afiliados en representación de más de mil 700 compañías agrupadas en 15 grupos en todo el pais se decidieron por Arias al frente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) para el período 2025-2026, por su destacada trayectoria en el acercamiento a gremios del ámbito productivo en el interior del país y una relación robusta con el Gobierno.
La nueva Junta Directiva de la Cciap la integran además 15 directores principales y sus suplentes, además del presidente saliente del período 2023-2024, quien asumirá el rol de expresidente inmediato.
En la última jornada de Expocomer sobresalió además el Congreso especializado sobre datos e innovaciones que impactan la cadena de suministro.
El cónclave contó con la ponencia “Destreza Digital – Estrategia de competitividad y sostenibilidad en el sector logístico”, del doctor Gordon Wilmsmeier, director del Centro de Transporte y Logística Global de la Universidad de Logística de Kühne, Hamburgo, Alemania.
Los expertos debatieron además sobre el Canal de Panamá: Perspectivas e impacto en el movimiento internacional de mercancía, a partir del taller impartido por su subadministradora Ilya Espino de Marotta.
También sobresalió en la muestra la presencia de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica, como líder en la participación de 25 empresas del vecino país que permitió conectar con distribuidores y compradores estratégicos en la región.
Expocomer tuvo como proyección potenciales transacciones por 150 millones de dólares entre empresarios nacionales e internacionales y la visita de más de 20 mil personas.
mem/ga