Al cierre del encuentro en la Casa Amarilla de la Cancillería, el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, dio lectura a los pactos alcanzados en esta primera reunión, derivada de la XXIV Cumbre del bloque de diciembre pasado.
Como parte de los compromisos, en el segundo semestre del actual año deberá inaugurarse en la República Bolivariana el Centro de Ciencia y Tecnología e Inteligencia Artificial (IA) del ALBA, que servirá “para fomentar el avance científico, tecnológico y socioproductivo” de sus países miembros.
Asimismo llevar a cabo actividades de investigación en todas las vertientes de la IA, dirigidas a ofrecer “servicios y soluciones en el ámbito productivo, social y económico de manera transversal”, en los sectores de agricultura, salud, educación, energía, petróleo, medioambiente y cultura.
También facilitar y ejecutar programas educativos, formación de talentos para la construcción de capacidades integrales en los distintos niveles de la educación, así como para el personal ya formado, que incluye “talleres y cursos sobre IA, la Ciencia de Datos y el aprendizaje automático y profundo”.
Los Ministros y Altas Autoridades del ALBA-TCP acordaron impulsar la innovación y creación de soluciones aplicadas, basadas en Ciencia de Datos e IA, orientadas a “mejorar la eficiencia y la optimización de procesos y la calidad de servicio en medicina y servicios públicos, así como la soberanía alimentaria”.
De igual manera, desarrollar una infraestructura conjunta de cómputo para la IA, que ofrezca “una base tecnológica propia e independiente para la experimentación, evaluación y despliegue de modelos de aprendizaje automático y profundo”.
Además de modelos fundacionales y grandes modelos de lenguaje, y una plataforma de talento humano.
Sobre la formación en materia científica y tecnológica propusieron facilitar un programa de becas, del que Venezuela hizo el compromiso de asignar medio centenar en la Universidad de las Ciencias, en las áreas de Microbiología, Biotecnología, Bioquímica, Ecología, Inmunología, Antropología, y otras.
En ese sentido, plantearon promover “la cooperación en la formación y capacitación del talento humano”, a través de captación técnica y especializada, dotación de becas, doctorados y programas de maestrías.
Al respecto, Venezuela puso a disposición de los países de la Alianza la fabricación de kits de diagnóstico de enfermedades tropicales como el dengue, VIH, de acuerdo con la lista de necesidades que tramitan los países miembros a través de la Secretaría Ejecutiva.
Concordaron, por último, favorecer el fortalecimiento de la producción en la región, mediante la cooperación en biotecnología aplicada a la agricultura y observación de la tierra, mediante la cooperación técnica de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales.
lam/jcd