miércoles 2 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Apertura económica y diplomacia con Europa marcan semana en China

Beijing, 29 mar (Prensa Latina) La apertura económica del país, el diálogo entre cancilleres con Portugal y Francia, así como la ayuda de emergencia tras el terremoto en Myanmar marcaron semana noticiosa que finaliza hoy en China.

El presidente chino, Xi Jinping, dialogó esta semana con representantes del sector empresarial internacional y les aseguró que el país profundizará aún más la apertura económica.

De acuerdo con el mandatario, como segundo mayor mercado de consumo global, China ofrece un enorme potencial de inversión gracias a su clase media en expansión, su capacidad industrial y su rápida transformación hacia economías verdes, digitales e inteligentes.

Además, cuenta con un marco regulatorio sólido y un entorno empresarial competitivo, basado en principios de mercado, legalidad e internacionalización, señaló.

Ejecutivos de empresas como FedEx, Mercedes-Benz, Sanofi, HSBC, Hitachi, SK Hynix, Saudi Aramco y otros coincidieron en su intención de ampliar sus vínculos con este país, aprovechar sus oportunidades de crecimiento y participar activamente en el proceso de modernización.

Los líderes empresariales que se reunieron con Xi participaron en eventos como el Foro de Desarrollo 2025 y el Foro de Boao para Asia que concluyeron esta semana en el gigante asiático.

También fue noticia que China y Portugal sostuvieron aquí la segunda consulta estratégica a nivel de ministros de Relaciones Exteriores, encabezada por los respectivos titulares de ambas carteras, Wang Yi y Paulo Rangel.

Durante el encuentro la parte asiática destacó el desarrollo estable de la relación bilateral gracias a una tradición de respeto mutuo y apoyo recíproco.

Wang Yi expresó el deseo de fortalecer aún más los lazos y promover una asociación estratégica de confianza mutua entre China y Europa en general.

Similar propuesta hizo ante el ministro francés para Europa y Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, durante su reunión bilateral en Beijing.

Ambos abogaron por diversificar la cooperación bilateral y adoptaron una serie de acuerdos encaminados a este objetivo.

Estas reuniones ocurrieron en medio de las tensiones comerciales por las guerras arancelarias que tanto el bloque europeo como China enfrentan con Estados Unidos.

Esta semana la Cancillería acusó a Washington de ser el principal país en utilizar las cadenas de suministro y operadores de telecomunicaciones para llevar a cabo ataques cibernéticos alrededor del mundo.

Además, rechazó las medidas anunciadas por el presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles de 25 por ciento a naciones que compren petróleo y gas de Venezuela.

Al finalizar la semana fue noticia el fuerte terremoto en Myanmar, que causó hasta ahora más de mil 600 fallecidos y provocó una rápida respuesta de emergencia por China.

Beijing destinó hoy 100 millones de yuanes (14 millones de dólares) a aquella nación y envió varios suministros, equipos y personal para apoyar en las labores de rescate.

arc/idm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link