miércoles 2 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Colombia capacitará a miembros de sociedad civil para asistir a COP30

Bogotá, 29 mar (Prensa Latina) Colombia impulsa hoy un proceso de formación para que sectores como pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes, campesinado y mujeres puedan integrarse a las delegaciones oficiales y participen en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).

Así lo anunció la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada, con vistas a la preparación que acomete el país para la cita prevista para celebrarse en Belém do Pará, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025.

Al respecto, la funcionaria reveló que los pueblos indígenas no pueden limitarse a un rol consultivo, sino que tienen ser parte de las delegaciones y negociaciones.

Con ese fin, en “Colombia iniciaremos un proceso de formación para pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes, campesinos y mujeres”, insistió.

También sobre esa reunión de alto nivel, la ministra Estrada destacó que debe sobresalir una sinergia entre las plataformas de cambio climático y biodiversidad para que los Estados conversen sobre cómo avanzar hacia metas que se plantean en torno a ambas cuestiones.

Finalmente, destacó la importancia de construir de forma participativa, integrando conocimientos locales y territoriales en la actualización de las metas climáticas, las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional o NDC, que son planes de acción que los países presentan asociados con el Acuerdo de París.

“Es muy importante que tengamos en cuenta los conocimientos locales para que queden incluidos en la propuesta de las NDC colombianas”, sostuvo al respecto.

arc/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link