miércoles 2 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Comunidad palestina en Puerto Rico alza su voz contra el genocidio

San Juan, 29 mar (Prensa Latina) En víspera de conmemorarse el Día de la Tierra Palestina, miembros de esa comunidad en Puerto Rico levantaron hoy la voz por su pueblo, con el respaldo de Madres Contra la Guerra.

“El Día de la Tierra Palestina recuerda la masacre de 1976, cuando Israel asesinó a seis manifestantes palestinos que protestaban contra la confiscación de tierras y décadas después la violencia persiste con una brutalidad amplificada: Gaza ha sido arrasada y la población palestina enfrenta un genocidio transmitido en tiempo real”, expresó el portavoz Omar Darwesh.

Añadió que el 30 de marzo se conmemora el Día de la Tierra Palestina, una fecha sagrada de memoria y resistencia para el pueblo palestino.

“Hoy, desde las calles de San Juan, nos adelantamos a esa conmemoración para levantar nuestras voces en solidaridad con Gaza, con Cisjordania, con la diáspora, y con cada rincón del planeta donde la vida palestina lucha por florecer en medio de la ocupación”, dijo Darwesh durante la protesta que arrancó del Capitolio en Puerta de Tierra hasta el Viejo San Juan.

Refirió que desde octubre de 2023, más de 90 mil palestinos han sido asesinados, incluyendo más de 18 mil niños y niñas por las fuerzas del Estado de Israel.

Además, más de 14 mil personas están desaparecidas bajo los escombros, pues Gaza ha sido convertida en una prisión bombardeada: sus hospitales, escuelas, hogares y medios de vida han sido reducidos a ruinas.

“Se han emitido más de 65 órdenes de evacuación, dejando al 80 por ciento de la población desplazada”, recordó por su parte la doctora Sonia Santiago, portavoz de Madres Contra la Guerra. Manifestó que “hoy marchamos porque el pueblo palestino no está solo; marchamos porque la indiferencia mata y el silencio es complicidad; marchamos porque creemos en un mundo donde ningún niño crezca sin agua, sin hogar, sin madre; marchamos porque Palestina tiene derecho a vivir, a sanar, y a ser libre”.

Santiago estableció una analogía con Puerto Rico, un pueblo también colonizado, que alza la voz por un futuro sin ocupación, sin apartheid, y sin genocidio.

“Nos unimos al llamado global por el cese al fuego inmediato, el fin de la ocupación, y el apoyo al movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS). La Red de Solidaridad con Palestina en Puerto Rico nos unimos a este llamado urgente por la causa del pueblo palestino”, expresó.

Mientras, Darwesh solicitó a la Asamblea Legislativa de Puerto Rico aprobar una resolución de alto al fuego y el cese del genocidio contra los palestinos, al tiempo que exhortó a la gobernadora Jenniffer González a que desista de su apoyo al gobierno sionista de Benjamín Netanyahu y se una a este clamor.

lam/nrm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
el-hambre-se-extiende-por-gaza
 
Copy link