«Mis partidarios, sigan defendiendo nuestros valores, protegiendo los derechos del pueblo y de todos los ciudadanos que creen en la honestidad y la justicia. Nuestra fuerza está en la unidad. Solo juntos podemos resistir la iniquidad, comunicó Gutul este sábado en su canal de Telegram.
Gutul considera que su arresto es «un golpe para toda Gagaúzia», para tradiciones de autogobierno, derechos y libertades, pues en contra del sentido común y de la ley, el tribunal decidió ponerla bajo arresto durante 20 días por un caso criminal completamente fabricado y falso.
La líder gagauza fue detenida el 25 marzo en el aeropuerto de Chisináu y llevada al centro anticorrupción. Le imputan malversación de fondos electorales, financiamiento ilegal de competidores en las elecciones y falsificación de documentos.
El jueves, la Fiscalía moldava solicitó para la gobernadora 30 días de prisión preventiva.
La propia Gutul enfatizó que su detención, resultado de unas acusaciones absurdas y políticamente motivadas, se enmarca «en una campaña cínica a gran escala del gobierno central de Moldavia para liquidar la autonomía de Gagaúzia» y su estatus especial consagrado en la Constitución moldava.
La política pidió al presidente de Rusia, Vladimir Putin, que presione a Chisináu a favor de su liberación, y al presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, que interceda para resolver la crisis con el gobierno central de Moldavia.
Gagaúzia es una región autónoma situada en el sur de Moldavia, y está enfrentada al gobierno de la presidenta Maia Sandu por el acercamiento del país con la Unión Europea (UE).
Sandu está a favor de la integración con la UE, mientras que Gagaúzia apuesta por preservar las relaciones con Rusia, conforme lo determinó el referéndum realizado en febrero de 2014.
jcm/gfa