Al recorrer en Isla Colón los escenarios del conocido ataque del 8 de marzo de 1895, liderado por el mexicano Catarino Garza y el colombiano Francisco Pereira Cas, el mandatario indicó que la lucha contra la esclavitud de entonces ha venido a ver la luz y puede ir más allá en las actuales generaciones en defensa de la unidad, la soberanía y la democracia.
«Ellos enarbolaron la misma bandera del Libertador Simón Bolívar», remarcó.
Petro estuvo acompañado por el canciller Javier Martínez-Acha y el embajador colombiano en el istmo Fabio Mariño, entre otras autoridades.
El mandatario colombiano conoció de primera mano la idea de crear una comisión mixta para impulsar la investigación, educación y trabajo comunitario en el territorio donde reposan los restos de aquellos combatientes neogranadinos que enfrentaron al gobierno conservador de su país en esa época, en un conflicto que culminó con la separación de Panamá de Colombia en 1903.
Según estudios, en esta zona del Caribe panameño, limítrofe con Costa Rica, se cree que hay fosas comunes de colombianos caídos en la llamada Guerra de los Mil Días (1899-1902),
El visitante se reunió además con el alcalde de Bocas del Toro, Wilbur Martínez, el gobernador Edgardo Ibarra y representantes de la Iglesia para solicitar autorización para realizar investigaciones que permitan identificar los restos de los combatientes, seguidores del revolucionario mexicano Garza, quien se unió a la causa liberal colombiana.
El periplo incluyó el punto identificado por el proyecto de investigación Panamá-México (2002-2024) y ubicación en la fosa común de 1895, en el Cementerio Antiguo, adyacente al campo santo municipal.
Garza fue asesinado en la provincia de Bocas del Toro el 8 de marzo de 1895 por un grupo de militares conservadores de Colombia. Además, vivió en Cuba, Jamaica y Limón, en Costa Rica, según historiadores.
Petro, quien anunció que construiría un monumento a esos héroes en Bocas del Toro, fue recibido la víspera en el Palacio de las Garzas (sede el Ejecutivo) por el mandatario anfitrión, José Raúl Mulino.
El jefe de Estado colombiano viajó al frente de una delegación que también la integraron la canciller Laura Sarabia; los ministros de Minas y Energía, Edwin Palma; y de Cultura, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani; así como la titular encargada de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque.
Por la parte panameña asistieron el canciller Javier Martínez- Acha; y los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac; de Comercio e Industrias , Julio Moltó; de Seguridad, Frank Ábrego; y de Cultura, María Eugenia Herrera.
Las partes abordaron entre otros temas asuntos relacionados con el combate al narcotráfico, la migración irregular, seguridad y la interconexión eléctrica.
jcm/ga