Tras el debate del pasado domingo, los candidatos ofrecieron entrevistas a medios de comunicación locales y sostuvieron diálogos con diferentes sectores.
González estuvo en la provincia costera de Esmeraldas donde cuestionó la inacción del mandatario ante el desastre ambiental provocado por el derrame de crudo en ese territorio, a donde no ha ido tras más de dos semanas del vertido de 25 mil barriles de crudo.
La tragedia, considerada la peor en casi 30 años en el país, se complicó el pasado martes por la rotura de uno de los diques colocados para contener el crudo en el río Caple y nuevamente se suspendió el suministro de agua potable para miles de familias.
La Asamblea Nacional (Parlamento) sesionó en la ciudad de Esmeraldas y allí aprobó un proyecto de ley que permite asignar recursos por la industrialización del petróleo a las provincias Esmeraldas, Santa Elena y Sucumbíos, donde se realizan procesos relacionados con el crudo.
Por otro lado, González estuvo en municipios de la sierra central, donde socializó sus propuestas en materia de educación, salud, y seguridad, y sostuvo un intercambio con representantes de la Cámara de Comercio de Quito, donde reafirmó su compromiso con el sector empresarial.
Por su parte, Noboa -que no ha solicitado licencia para la campaña como estipula la ley electoral- notificó al Consejo Nacional Electoral (CNE) que realizaría actos proselitistas durante 12 horas el martes 26 de marzo.
La Asamblea Nacional (Parlamento) emitió un comunicado que advierte que el CNE no tiene competencia para autorizar licencia o actividad de campaña de un servidor público en funciones, como es el presidente-candidato, y señaló que el oficio enviado al organismo electoral es “jurídicamente ineficaz”.
A pesar de las advertencias de que sus actos podrían constituir una grave violación de la normativa electoral vigente, Noboa participó en eventos con simpatizantes y se negó a encargar la jefatura del Ejecutivo a la vicepresidenta, Verónica Abad, a quien consideró “una traidora”.
En la noche de este viernes el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) ratificó la pérdida de derechos políticos de Abad por dos años tras una sanción por violencia política de género y los jueces aclararon que la vicemandataria está imposibilitada de ejercer el cargo.
El ministro de Gobierno, José De la Gasca, señaló que con la decisión del TCE, el «camino estaría libre» para que Noboa, «pueda encargar debidamente el poder en buenas manos».
En el contexto electoral, esta semana el mandatario continuó la oferta de bonos, compensaciones y ayudas a afectados por las lluvias, el derrame petrolero y también a policías y militares.
Expertos consideran esa una estrategia electoral que no tiene respaldo en el presupuesto del Estado y aumentará la deuda interna, más allá de lo justo y necesario que sea para los sectores beneficiados.
Además, Noboa anunció un viaje a Estados Unidos para reunirse con el presidente Donald Trump, para tratar temas de la agenda bilateral como migración y seguridad, un encuentro que se espera tenga lugar este sábado en Florida.
arc/avr