Petro cerró su agenda con un recorrido este sábado por la occidental provincia de Bocas del Toro en la frontera con Costa Rica, con el propósito de avanzar en la búsqueda de fosas comunes de los restos de combatientes liberales que participaron en la Guerra de los Mil Días.
La estadía incluye el punto identificado por el proyecto de investigación Panamá-México (2002-2024) y ubicación en la fosa común de 1895, en el Cementerio Antiguo.
La víspera, en el Palacio de las Garzas (sede del Ejecutivo), Petro fue recibido por su par anfitrión José Raúl Mulino y las respectivas delegaciones intercambiaron sobre interconexión eléctrica, migración irregular, seguridad y lucha contra el narcotráfico.
Al presentar una Declaración Conjunta, el visitante subrayó la importancia de la unidad de América Latina para enfrentar desafíos comunes como la crisis climática y señaló el apoyo político a un proyecto de interconexión eléctrica que data de 2012 y la construcción del ferrocarril por la selva de Darién en beneficio de ambas naciones y la integración regional.
También destacó su sueño de impulsar iniciativas de este tipo que espera pueda concretar cuando su país asuma de manos de Honduras la presidencia por témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) el próximo 9 de abril.
Además en la semana, el Gobierno otorgó un salvoconducto al expresidente Martinelli, asilado desde febrero del pasado año en la embajada de Nicaragua en esta capital para que viajara a ese país en un plazo que vencerá el 31 de marzo.
Según el vocero del partido Realizando Metas, el diputado Luis Eduardo Camacho, ya tienen determinada la fecha, pero sin ofrecer mayores detalles para garantizar la seguridad del exmandatario.
Martinelli fue condenado a más de 10 años de cárcel en 2023 por lavado de dinero en el caso New Business sobre la compra irregular de la editora Panamá América.
Sobre el permiso de salida al multimillonario, la directora ejecutiva de Libertad Ciudadana, Capítulo de Panamá de Transparencia Internacional, Olga De Obaldía, estimó que se trata de un golpe al Estado de Derecho y una muestra de la impunidad en el istmo.
Martinelli también enfrenta aquí una acusación de blanqueo de capitales por el caso Odebrecht, el mayor proceso judicial por corrupción en la historia de la nación canalera.
En los últimos siete días también se produjeron nuevas protestas de las organizaciones populares que exigen se derogue la Ley 462 sobre la Caja de Seguro Social.
Este sábado los lideres de las diversas agrupaciones decidirán nuevas acciones de rechazo a la normativa, entre las cuales no se descarta una huelga nacional indefinida.
jha/ga