jueves 3 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Demanda impulsa ventas de pescado seco en Guatemala por Semana Santa

Ciudad de Guatemala, 30 mar (Prensa Latina) La alta demanda impulsa hoy por la Cuaresma y Semana Santa en Guatemala las ventas de pescado seco, una fuerte tradición ante la norma de evitar las carnes rojas por estas fechas.

Al ser un momento especial en el año no importa pagar el producto a cualquier precio, expresó Graciela Quiñónez, compradora del céntrico Mercado Sur II, en esta capital, entrevistada por la televisora Guatevisión.

Cada año busco pescado seco, ya que es una costumbre familiar preparar un platillo propio de la temporada, sobre todo en el Viernes Santo, afirmó, por su parte, Mauricio Santizo.

Comerlo es un lujo que muchas personas no se pueden dar, ya que para poder alimentar a una familia numerosa es necesario conseguir varias libras y esto por supuesto genera gastos, explicó a Prensa Latina Héctor Samayoa.

No obstante, subrayó, es una vez al año, y muchos hacen el esfuerzo para recordar a padres y abuelos que ponían toda su religiosidad en estas costumbres y tradiciones.

Según constató esta agencia, tanto en el Mercado Sur II, como el de La Terminal y en el de la Central de Mayoreo, la libra oscila entre 50 quetzales (6,5 dólares) y 100 (13 dólares), en dependencia del tipo de pescado.

La chef Carina Elías contó al diario local Prensa Libre que para su elaboración se envuelve en huevo y luego se le añade recado o salsa. Es frecuente consumirlo el Jueves o Viernes Santos debido a la solemnidad, remarcó.

Quiñónez reconoció que ella lo preparara a la vizcaína, con ejotes (habichuelas), papas, chile pimiento y siempre acompañado de encurtidos y los famosos tamalitos.

Como otros platillos propios de la época en este territorio centroamericano sobresalen los envueltos de verduras, torrejas, molletes, buñuelos, pan de yemas, empanadas de diferentes tipos, fresco de súchil y de chilacayote.

La Cuaresma y Semana Santa, Patrimonio Cultural de la nación desde 2008, exponen la fe, devoción y fervor únicos a través de la elaboración de alfombras, romerías, peregrinaciones y la degustación de la gastronomía típica.

rgh/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link