jueves 3 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Papa Francisco renovó su llamado al diálogo de paz en Sudán del Sur

Ciudad del Vaticano, 30 mar (Prensa Latina) El papa Francisco hizo hoy un llamado a reanudar el diálogo de paz en Sudán del Sur, tras interrumpirse ese proceso luego del arresto, el pasado 27 de marzo, del vicepresidente primero de ese país, Riek Machar.

En su mensaje del Ángelus del cuarto domingo de Cuaresma, publicado por la oficina de prensa de la Santa Sede, el Obispo de Roma expresó que sigue con preocupación la situación en esa nación africana, que se complicó semanas atrás, cuando miembros del Ejército Blanco, grupo leal a Machar, atacaron una base del Ejército en el estado de Alto Nilo.

“Renuevo mi sincero llamamiento a todos los dirigentes para que hagan todo lo posible por reducir la tensión en el país”, expresó el Sumo Pontífice, para lo cual “necesitamos dejar de lado nuestras diferencias y, con valentía y responsabilidad, sentarnos alrededor de una mesa e iniciar un diálogo constructivo”.

“Sólo de esta manera será posible aliviar el sufrimiento del querido pueblo de Sudán del Sur y construir un futuro de paz y estabilidad”, añadió el Santo Padre en ese documento.

El miércoles último el partido Movimiento del Ejército Liberación de Sudán/En la Oposición (MELS/ELO) dio por extinto el plan de paz tras el arresto de Machar, líder del mismo, “por acusaciones poco claras”, según expresó Reath Muoch Tang, miembro de la dirección de esa fuerza política.

En virtud del pacto de paz rubricado en 2018, fue designado vicepresidente primero Machar, de la etnia minoritaria nuer, en un gobierno presidido por Salva Kiir, de la mayoritaria dinka.

La Unión Africana (UA) y la Organización de Naciones Unidas (ONU) anunciaron el pasado sábado, mediante un comunicado, un acuerdo dirigido a acelerar el proceso para tratar de encontrar una solución por la vía diplomática a esta nueva crisis en Sudán del Sur, y restablecer el Acuerdo de Paz firmado hace siete años.

En el texto del Ángelus de este domingo, el Santo Padre se refirió además a la actual guerra en Sudán, la cual “sigue cobrándose víctimas inocentes” e instó a las partes en conflicto a que “pongan en primer lugar la protección de la vida de sus hermanos civiles”.

Desde abril de 2023 se desató una guerra interna en ese país africano, fronterizo con Sudán del Sur, tras avivarse las contradicciones por cuestiones de poder entre el jefe del Ejército, Abdel Fatah al-Burhan, y el líder de las Fuerzas paramilitares de Apoyo Rápido, Mohamed Hamdan Daglo.

En ese conflicto murieron hasta la fecha más de 24 mil personas, mientras fueron desplazados de sus hogares más de 14 millones de sudaneses, como consecuencia de los combates.

“Espero que se inicien lo antes posible nuevas negociaciones capaces de garantizar una solución duradera a la crisis”, manifestó el papa Francisco, y enfatizó que “la comunidad internacional debe redoblar sus esfuerzos para abordar esta terrible catástrofe humanitaria” en ese país.

rc/ort

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link