jueves 3 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Reclamo de estrellas por cineasta palestino ganador del Oscar

Washington, 30 mar (Prensa Latina) Más de 600 miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos firmaron hasta hoy una carta abierta en la que critican su falta de apoyo público al cineasta palestino Hamdan Ballal.

Ballal, codirector del documental ‘No Other Land'(Ninguna otra tierra) ganador del Oscar este año, fue brutalmente golpeado por colonos y arrestado por el ejército israelí tras regresar de Los Ángeles, donde estuvo para la ceremonia de aceptación del premio el pasado 2 de marzo.

En un comunicado oficial los firmantes subrayaron que la Ampas (sigla en inglés de la Academia) “no reflejó el sentimiento que este momento requiere”, por ello emitieron una declaración alternativa en defensa de Ballal.

“No nos andaremos con rodeos cuando esté en juego la seguridad de nuestros compañeros artistas”, expresaron.

“El ataque a Ballal no es sólo un ataque contra un cineasta, es un ataque contra todos aquellos que se atreven a dar testimonio y decir verdades incómodas”, afirmó la misiva.

“Como artistas, dependemos de nuestra capacidad para contar historias sin (sufrir) represalias”, subrayó el texto al señalar que “los documentalistas a menudo se exponen a riesgos extremos para iluminar al mundo”.

“Es indefendible que una organización reconozca una película con un premio la primera semana de marzo y luego no defienda a sus cineastas tan solo unas semanas después”, añadió la carta, en referencia a un comunicado emitido por la Ampas el viernes en el que trató de disculparse; sin embargo, no mencionó a Ballal ni a su documental de manera directa.

“La Academia condena cualquier acto de discriminación contra los artistas por su trabajo o sus puntos de vista (…) Es comprensible que a menudo se nos pida que hablemos en nombre de la Academia en respuesta a acontecimientos sociales, políticos y económicos”, añadió.

Pero “(…) es importante destacar que la Academia representa a cerca de 11 mil miembros de todo el mundo con perspectivas muy diversas”, apuntó.

El filme de 2024 documentó el desplazamiento forzoso de los palestinos por asentamientos ilegales israelíes. Desde un pequeño pueblo de las colinas de Hebrón, en la Ribera Occidental ocupada, Ballal en una entrevista concedida a la CNN publicada el martes pasado, reiteró su decisión de seguir luchando por su comunidad.

“Me metí en este círculo (de activismo y realización de películas) por mi comunidad, mis pueblos: necesito justicia para ellos”, advirtió al recalcar que “por eso hicimos esta película, para llamar la atención sobre lo que ocurre en esta zona y lo que está pasando allí”.

Además, aseguró que no existe intimidación –de los colonos o del régimen de Israel– que lo oblige a abandonar su casa. “Ningún otro hogar. Ninguna otra tierra”, concluyó.

rgh/dfm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link