La titular de la cartera de Estado etíope, Shewit Shanka y el subdirector general de CCCC, Xin Bin, rubricaron el acuerdo valorado en 139 millones de dólares para la culminación de la instalación deportiva diseñada para cumplir con los estándares internacionales establecidos por la Confederación Africana de Fútbol (CAF).
Asimismo, los requisitos definidos por las federaciones internacionales de Fútbol Asociación (FIFA) y la de Atletismo (World Athletics) que permitirá albergar importantes eventos internacionales, precisó Shanka.
«Este acuerdo marca una victoria significativa para el desarrollo del deporte en Etiopía», subrayó Agradeció también las gestiones diplomáticas del primer ministro Abiy Ahmed mediante las cuales obtuvieron 57 millones de dólares del gobierno de Emiratos Árabes Unidos hace siete años para la construcción de la Fase II, Lote 1 del estadio.
Por su parte, Bin expresó el compromiso de su empresa con la entrega del proyecto a tiempo. «Con más de 20 años de experiencia en Etiopía, reconocemos la importancia de este proyecto de talla mundial. Nos comprometemos a utilizar nuestros recursos y experiencia para garantizar su finalización a tiempo», declaró.
Mientras, el director general de la Compañía de Ingeniería MH, Mesele Haile, detalló el alcance de las obras pendientes, incluyendo los trabajos de acabado restantes de la Fase 1 y la compleja construcción del tejado, que representa un gran porcentaje del presupuesto actual.
Haile comentó que la superficie total del estadio y las especificaciones de las instalaciones le permitirán cumplir con los estándares deportivos mundiales y se espera que esté terminado en dos años.
El proyecto incluye los techados de calidad FIFA, instalaciones tecnológicas de vanguardia y asientos premium para los espectadores. Una vez terminado, contará además con mil 200 baños, 800 estaciones para el lavado de las manos y obras de campo integrales, agregó.
El Estadio Internacional Adey Abeba se considerará un recinto destacado para el deporte y el entretenimiento en el país africano.
rgh/nmr