La Corporación Canadiense de Difusión (CBC por sus siglas en inglés), reseñó un pronóstico publicado por La Revista de la Asociación Médica Estadounidense, según el cual los aranceles que impondrá Estados Unidos a medicamentos fabricados en Canadá afectarán a los pacientes norteamericanos.
«Medicamentos vitales fabricados en Canadá podrían verse afectados por estos aranceles con implicaciones en la cadena de suministro y en la forma en que los estadounidenses obtienen los mismos», declaró Mina Tadrous, profesora de la Universidad de Toronto.
Antidepresivos y antibióticos se encuentran entre los medicamentos que llegan al mercado estadounidense hasta ahora exentos de aranceles, lo cual puede cambiar a partir de las decisiones del presidente Donald Trump.
Drogas como el Bupropión, utilizado para tratar trastornos depresivos, el ibalizumab, para pacientes con VIH; y sotalol para tratar problemas mortales de ritmo cardíaco, son algunas de las que podrían verse afectados por los aranceles.
«La calidad de la atención a los pacientes se verá afectada», sentenció Tadrous.
La situación es tan compleja que pequeños cambios en el pasado en cadenas de suministro provocaron escasez y los estadounidenses se quedaron sin medicamentos desde la pandemia de Covid-19, llegando a que un Comité del Senado lo calificara como amenaza para la seguridad nacional.
Según David Zgarrick, profesor emérito de farmacia en la Universidad Northeastern en Boston, si se implementan aranceles los pacientes y los farmacéuticos podrían comenzar a ver un impacto en cuestión de semanas.
Canadá fabrica aproximadamente 3 mil millones de dólares en productos farmacéuticos para el mercado estadounidense cada año, y un arancel del 25 por ciento impuesto por Estados Unidos impondría unos 750 millones de dólares en costos para los compradores con su efecto en el precio para los pacientes.
jha/ohh