Este resultado en el más bajo desde la pandemia de Covid-19 que afectó el desempeño económico del mundo y marcó una cifra inferior a las proyecciones oficiales de 3,5 y cuatro por ciento, según el BCR.
No obstante, en el cuarto trimestre de 2024 se registró un alza de 3.4 por ciento, según el informe, en el cual destaca que el BCR no hizo rueda de prensa para presentar el cierre del PIB de 2024 ni anunciar las proyecciones de 2025.
En este crecimiento o baja destacó que cinco de las 19 actividades que conforman el PIB mostraron una contracción, en especial la manufactura que volvió a cerrar en negativo, en -0.24 por ciento, y acumula 11 trimestres, desde mediados de 2022.
De acuerdo con la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco), el freno en el sector durante 2024 respondió a que hubo menos proyectos públicos en relación con 2023, cuando se invirtió en escenarios deportivos (Juegos Centroamericanos) y para un concurso de belleza (Miss Universo).
Por su parte los exportadores de manufactura atribuyeron su baja a una menor demanda del mercado estadounidense y otros del comercio textil.
La economía de El Salvador crecería un 2.7 por ciento en 2025, según proyecciones del Banco Mundial, la segunda de menor alza detrás de Belice que ocuparía el primer lugar con un crecimiento proyectado de 1.2 por ciento.
rc/lb