De acuerdo con un comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura del país istmeño, la mayor vitrina del sector en Centroamérica superó todas las expectativas además con la asistencia de 31 mil 415 visitantes a esa citas entre el 25 y el 27 de marzo último.
La entidad alabó además la presencia de expositores y compradores de 41 países y la celebración de 21 mil contactos de negocios.
La ocupación hotelera superó las 10 mil noches, un impulso directo para el turismo y la economía, según el mensaje.
Para el mayor gremio del empresario privado en la nación canalera, las ferias aportaron además empleo y nuevas oportunidades para el mercado panameño.
También alabaron el rol de la agencia promotora de inversiones en el Turismo como un socio estratégico clave en situar a Panamá como como destino de eventos internacionales.
De otra parte destacaron el impacto positivo de las industrias creativas asociadas al Ministerio de Cultura, y la presencia de diseñadores locales de moda y calzado que alcanzaron ventas con decenas de clientes extranjeros.
Con estos resultados, las tradicionales ferias comerciales internacionales, a la que se incorporó este año la de Electricidad- hasta la fecha con sede en México- reafirmaron su importancia como plataforma para el crecimiento económico y la proyección de Panamá en el escenario global.
mem/ga