Durante esta época se celebran varios festivales importantes y sagrados, de gran connotación religiosa y espiritual, como el Chaitra Navratri 2025, que comenzó la víspera hasta el 7 de abril.
Este lunes en su segundo día, los devotos ofrecen oraciones a Maa Brahmacharini, segunda forma de la diosa Durga, considerada símbolo de devoción, penitencia y disciplina.
Este fin de semana, también inició el año nuevo en Jammu y Cachemira, por la comunidad pandit, conocidos como brahmanes, con oraciones y comida tradicional.
Desde el 29 de marzo, que comenzó con el Tyaag Divas, en honor al sacrificio del erudito del siglo XV, Acharya Pandit Shreya Bhat, dicha festividad culminará el 1 de abril.
Asimismo, en Manipur los devotos de la comunidad Meitei, seguidores del sanamahismo celebraron la víspera el Sajibu Nongma Panba Cheiraoba, su festival de año nuevo, que surgió durante el reinado del rey Maliya Fambalcha (1359 a. C.-1329 a. C.).
De igual modo, en Andhra Pradesh, Telangana y Karnataka, se efectuó el Ugadi, también conocido como el Año Nuevo Telugu.
La población musulmana, aproximadamente el 14,2 por ciento de los habitantes de la India, se unió este lunes en oraciones, en agradecimientos y reuniones alegres al Eid-ul-Fitr 2025, que anuncia el final del ayuno en el mes sagrado de Ramadán.
Al respecto de estas y otras celebraciones que acontecerán en el venidero mes de abril, el primer ministro Narendra Modi afirmó que aun cuando se realizan en diferentes regiones, esas festividades muestran cómo la unidad está entretejida en la diversidad de la India.
Debemos seguir reforzando este espíritu de unidad en nuestro camino hacia el futuro, abogó el jefe de Gobierno indio en su habitual programa radial Mann ki Baat.
Otra de las celebraciones hindú es el Baisakhi para el 13 de abril, principalmente en Punjab y Haryana, la cual conmemora el Año Nuevo Sikh, marca el final de la temporada de cultivo rabí, y tiene un significado religioso especial, ya que conmemora la fundación del Khalsa Panth(su comunidad) por el Gurú Gobind Singh Ji en 1699.
De igual modo, en Assam tendrá lugar el 14 o el 15 de abril el Rongali Bihu, que conmemora el Año Nuevo Asamés y la llegada de la primavera, el Naba Barsha en Bangala, también conocido como Pohela Boishakh, el Año Nuevo Bengalí y el Vishu, en Kerala, el Nuevo Malayalam, con festejos y fuegos artificiales.
ro/lrd