Desde el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno, el mandatario afirmó que lograr salir definitivamente de ese flagelo requiere del trabajo conjunto, del esfuerzo cotidiano y compromiso permanente.
La corrupción ha impedido que el país avance hacia su desarrollo, carcomido las instituciones, anulado la posibilidad de que el Estado funcione y esto ha impedido en que el pueblo tenga condiciones para vivir dignamente, subrayó Arévalo.
Aseguró que a la gente les interesa que sus recursos sean administrados y utilizados de forma eficiente, que sus impuestos les sean devueltos en servicios de salud, en escuelas con educación de calidad, en carreteras, en medicinas.
Eso quedó demostrado en las últimas elecciones (del 2023) y por eso la lucha contra el cáncer de la corrupción en todo este territorio centroamericano es nuestra prioridad, remarcó el abanderado del partido Movimiento Semilla.
Mencionó que como Ejecutivo realizan esfuerzos importantes y ya empiezan a avanzar, en busca de dejar un legado de transparencia, pero que esta tarea debe ser además un esfuerzo nacional y un compromiso popular.
Por ello, explicó el jefe de Estado, la Comisión Nacional contra la Corrupción está liderando el proyecto Transparencia para Todos, cuyo objetivo es facilitar herramientas y espacios para la participación ciudadana y la auditoría social.
Detalló las instituciones que trabajan juntas para lograr que todo el Ejecutivo rinda cuentas de forma efectiva y que apoye los esfuerzos de fiscalización.
La ciudadanía tiene derecho a saber en qué se utilizan los recursos públicos, cómo se están garantizando sus derechos y a verificar que así sea, aseveró el político de 67 años, exdiputado y exdiplomático.
Instó a las organizaciones sociales, a los jóvenes, pueblos indígenas y originarios, mujeres, grupos religiosos, a utilizar los mecanismos de auditoría social para exigir transparencia.
Al término de la actividad, en declaraciones a la prensa, el presidente abordó situaciones que buscan generar malestar y consideró que existe un ambiente para intentar promover esto.
En algunos casos, habrá personas que tienen demandas legítimas, como por ejemplo, los salubristas que bloquean vías del país, quienes –dijo- están siendo atendidos.
El pueblo de Guatemala tiene que estar consciente de que lo que estamos haciendo está dañando los negocios de mucha gente, comentó el mandatario.
“Les quedan un año y dos meses para tratar de utilizar la barrera de la impunidad y defenderse de la lucha contra la corrupción”, señaló.
Porque cuando nosotros seguimos adelante, los corruptos pierden, enfatizó Arévalo.
rgh/znc