El acto de lanzamiento, efectuado este lunes en el cierre del Marzo Mujer, como llaman aquí al tercer mes del año, contó con la presencia de la ministra de Acción Social, Familia y Promoción de la Mujer, Ana Paula do Sacramento Neto, quien destacó las ventajas de contar con esta herramienta.
Señaló que el Observatorio permitirá monitorear y promover políticas públicas orientadas a la igualdad de género, y sus datos serán relevantes para evaluar la situación nacional en este tema, así como diseñar acciones con vistas a transformar el escenario de manera favorable.
El proyecto, impulsado por el Ministerio de Acción Social, Familia y Promoción de la Mujer, representa un hito importante en el compromiso del Ejecutivo angoleño con la promoción de los derechos humanos y la construcción de una sociedad más justa, equitativa y participativa, significó.
El Observatorio se creó en diciembre del pasado año por decreto presidencial y se espera que contribuya al cumplimiento de los compromisos nacionales e internacionales establecidos por la Política Nacional de Igualdad y Equidad de Género, y el Protocolo de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, entre otros.
La intención es que se convierta en una herramienta para fortalecer, sistematizar y unificar la producción de información estadística en materia de género a nivel nacional, con el objetivo de contribuir al mejoramiento de los procesos de planificación y presupuestación con enfoque de género.
También pretende dar visibilidad a las desigualdades de género y facilitar el diseño de políticas, programas y proyectos para la integración de la igualdad de género, así como mostrar el impacto de los resultados de las acciones desarrolladas y medir los cambios en las distintas dimensiones de la autonomía de las mujeres.
rgh/kmg