domingo 27 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Llega a Honduras misión del FMI para revisión de metas económicas

elogia-fmi-solidez-de-economia-de-honduras
Tegucigalpa, 31 mar (Prensa Latina) Un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aterrizará hoy en Honduras para realizar la tercera revisión semestral del acuerdo de tres años firmado con la institución financiera en septiembre de 2023.

Según expertos, la nación centroamericana podría lograr un desembolso de 125 millones de dólares, si la misión técnica del FMI aprueba el nuevo examen, correspondiente al segundo semestre de 2024.

Hasta la fecha, el organismo internacional desembolsó 190 millones de los 315 millones autorizados en el marco del acuerdo 2023-2026, el cual contempla asistencia financiera total de 823 millones de dólares, distribuidos en seis tramos sujetos a la aprobación de las revisiones.

Economistas coinciden en que Tegucigalpa podrá acceder al dispendio del Fondo, al comprobar que se cumplieron los criterios en los últimos seis meses del pasado ejercicio.

En diciembre último, la conclusión de las primeras y segundas revisiones de los acuerdos, en el marco del Servicio Ampliado y el Servicio de Crédito Ampliado, dio a Honduras un acceso inmediato a giros por aproximadamente 198 millones de dólares.

Lo que vamos a revisar con el Fondo Monetario Internacional son las cifras al cierre del año 2024 y el avance de otros compromisos estructurales cualitativos del Gobierno de la República, adelantó a principios de mes el secretario hondureño de Finanzas, Christian Duarte.

En esa línea, destacó el desempeño de la economía, que cerró el año pasado con una expansión de 3,9 por ciento del Producto Interno Bruto, además de contener la inflación en el 3,88 por ciento, por debajo del 5,0 por ciento.

Un crecimiento extraordinario si lo comparamos con el resto de los países de la región, subrayó el ministro.

Duarte opinó que el programa con el FMI es un respaldo al plan de la presidenta Xiomara Castro.

“Este programa con la presidenta lo que ha buscado es dinamizar la economía para los pequeños, medianos y grandes empresarios”, expresó.

Durante su participación en la 38 reunión de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo, celebrada en febrero pasado en el norteño departamento de Atlántida, la mandataria resaltó las cifras de crecimiento y estabilidad macroeconómica y social de su administración.

Además, señaló que la inversión pública se incremento en un 34,2 por ciento, alcanzando los tres mil 858 millones de dólares.

Castro calificó esa inversión como la mayor en la historia de Honduras, en áreas clave como educación, salud, hospitales, carreteras, apoyo a la producción agrícola, reducción de la pobreza, defensa, medio ambiente, energía y deporte, agregó.

Respecto a la disciplina fiscal, la gobernante indicó que su gobierno honró los compromisos del presupuesto y se encuentra al día con el servicio de la abultada deuda heredada de administraciones precedentes.

“Debemos priorizar el desarrollo social y humano, y discontinuar las políticas de privatización que debilitan al Estado y que concentran la riqueza en pocas manos, en detrimento de las grandes mayorías”, abogó.

La primera mujer presidenta de la nación centroamericana llamó a que ningún préstamo de organismos multilaterales esté condicionado a la firma de acuerdos con el FMI, ni se otorgue acceso a créditos a empresas con conflictos de intereses con el Estado.

npg/edu

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link