El material audiovisual resulta del concierto homónimo realizado durante el Festival Internacional Jazz Plaza, el 24 de enero de 2024, en el Teatro Martí de esta capital que reunió, entre otros, a X Alfonso, Eduardo Sosa, Frank Fernández y David Faya.
“Hoy estamos muy contentos por el lanzamiento de este DVD tributo. Tuve la suerte de ejercer como anfitrión de artistas impresionantes de la cultura cubana, en la interpretación de temas que resultan inspiración para mi crecimiento como músico”, refirió García.
En declaraciones exclusivas a Prensa Latina consideró que esas canciones han marcado diversas generaciones en la isla, y constituyen un mensaje actual para el público.
Igualmente, subrayó que su mamá, la cantautora Rochy Ameneiro, y su papá, el productor Josué García, han estado vinculados desde hace muchos años a ese movimiento y “mezclados con varios de los compositores de esos temas seleccionados”.
En este sentido, “son canciones con las que crecí directa o indirectamente, y que después he estudiado sus textos, el significado de los mismos, el momento de surgimiento y cuán vivos están en el imaginario colectivo”.
Añadió, asimismo, que muchos de los problemas sugeridos en esas creaciones aún están presentes en la mayor de las Antillas “no los hemos solucionado por una razón u otra y es muy importante que revivamos esas peticiones y críticas realizadas desde Cuba”.
Para García, la trova es “una forma especial de afrontar la canción y una manera auténtica de vivir el hecho artístico, más allá de lo musical”; además, “la llevo en mi ADN, como llevo el son, la rumba, los boleros y la música tradicional cubana”.
También, resulta para el joven pianista un buen momento para escuchar a los representantes de ese género, revistar sus creaciones y versionarlas “siento como un deber, además de placer, devolver algo de lo mucho que me ha regalado”.
Rodrigo, una presencia constante en los Jazz Plaza —bien sea en proyectos personales o junto al grupo Espirales— también ha rendido tributo al piano y espera con este DVD “conectar con el pueblo”.
Además de las figuras ya mencionadas, García reunió en escena a Laritza Bacallao, David Torrens, Diego Gutiérrez, Kiko Ruiz, Daiana García y la Orquesta de Cámara de La Habana, Aldo López-Gavilán, Yasek Manzano, Adner López, Jesús Estrada, Fabio Abreu y Niurka González.
La lista incluye, igualmente, a Malva Rodríguez, Olivia Rodríguez, Roberto Álvarez, Alejandro Calzadilla, Janio Abreu, Dayron Ortiz y Rochy Ameneiro.
Los 15 temas compendiados en este concierto/audiovisual son el tema homónimo, de la autoría de Pablo Milanés; Esta canción y Canción de harapos, de Silvio Rodríguez; Planeta Cuba, Iceberg y Generación, de Santiago Feliú, y Como antes y Solo otra canción, de Diego Gutiérrez.
De Gerardo Alfonso, el tributo incluye a Quisiera y Sábanas blancas; sumado a El árbol de los pájaros dormidos y Foto de familia, de Carlos Varela; Mi casa.cu, de Tony Ávila; La otra orilla, de Frank Delgado, y No olvides que una vez tú fuiste sol, de Augusto Blanca.
rc/dgh