Según el ministro, esta es el Programa de Transmisión Independiente (PTI).que, reveló, que allanará el camino para la construcción de nuevas líneas eléctricas, diseñadas específicamente para apoyar proyectos de energías renovables.
Nuestros activos de energía renovable no se aprovechan plenamente debido a las limitaciones en la transmisión, criticó Ramokgopa.
Actualmente, dijo, el balance general de la empresa electro energética nacional, Eskom, y el balance general soberano no son suficientes para afrontar las inversiones necesarias en este ámbito.
En consecuencia, agregó, el Gobierno emitió una resolución ministerial para crear una “dispensa que permita la participación del sector privado”.
El plan de desarrollo de la transmisión indica que necesitamos estos 14 mil kilómetros de nuevas líneas para liberar la capacidad que se instala, especialmente en las sureñas provincias del Cabo, sostuvo el Ministro.
“Ahí es donde contamos con los recursos energéticos más eficientes y confiables, como la energía solar y eólica, pero hemos agotado toda la transmisión que nos permite evacuar los electrones para que la economía pueda beneficiarse de ellos”, prosiguió.
“El Ministerio es el encargado de la adquisición y la Compañía Nacional de Transmisión de Sudáfrica es quien la compra. Nos aseguraremos de obtener los procedimientos de licitación más rentables y justos, competitivos y equitativos”, detalló.
La nueva capacidad de generación que vamos a liberar como resultado de esta intervención es de tres mil 222 megaWatts (MW). Representa aproximadamente el 63 por ciento de la capacidad total de las grandes centrales termoeléctricas de Medupi y Kusile (que consumen carbón mineral como combustible).
La solicitud de propuestas se emitirá en noviembre.
jha/mv