En los comicios primarios e internos del pasado 9 de marzo, Moncada consigue 608 mil 551 papeletas, el 92,43 por ciento de las actas escrutadas, según la más reciente actualización publicada este martes por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
De acuerdo con los datos del ente rector de los procesos plebiscitarios de la nación centroamericana, la aspirante a la jefatura del Estado por Libre se mantiene como la más votada entre los pretendientes de los tres partidos que concurrieron a la contienda.
La titular de Defensa se impone de forma contundente a su correligionario a lo interno de la agrupación gobernante, Rasel Tomé, quien suma hasta la fecha 49 mil 773 votos, equivalentes al 7,56 por ciento.
En el conservador Partido Liberal, que junto al derechista Nacional encarna el llamado bipartidismo, Salvador Nasralla encabeza los resultados con 361 mil 610 sufragios, que representan el 58,92 por ciento, seguido de Jorge Cálix, con 188 mil 475 papeletas (30,71 por ciento).
Las filas nacionalistas -principal fuerza de la oposición- favorecen al precandidato Nasry Asfura con 578 mil 929 (75,69 por ciento) aventajando a Ana García, esposa del exgobernante Juan Orlando Hernández, quien cumple condena de 45 años en Estados Unidos por narcotráfico.
García recibe el apoyo de 164 mil 303 simpatizantes (21,48 por ciento) en los datos publicados en el sitio web del CNE, que tiene hasta el 8 de abril para divulgar los resultados definitivos del proceso primario.
Moncada expresó su agradecimiento a la militancia de Libre y al pueblo hondureño por el respaldo recibido hasta ahora en las urnas.
La candidata oficialista ratificó su compromiso con el proyecto liderado durante los últimos tres años por la presidenta Xiomara Castro y su visión de un socialismo democrático.
A su juicio, la diferencia fundamental de Libre frente al bipartidismo es que es una formación de izquierda, que confronta con el sistema capitalista neoliberal y rechaza los procesos de privatización de los bienes públicos.
Más de 5,8 millones de hondureños estaban habilitados para elegir a los candidatos a presidente, tres vicepresidentes, 128 diputados al Congreso Nacional, 20 al Parlamento Centroamericano y 298 corporaciones municipales, de cara a las generales del venidero 30 de noviembre.
npg/edu