El reporte de la Cancillería peruana consigna que los participantes en la III Reunión del Mecanismo de Consultas Consulares y Migratorias verificaron que el flujo migratorio de bolivianos hacia Perú no registra mayores incrementos.
Indica que los participantes en la cita desestimaron versiones de prensa al respecto, carentes de sustento en datos estadísticos y en los patrones históricos de la migración boliviana. La semana pasada, la Policía Nacional de Perú desmintió una de esas versiones, según la cual tres mil bolivianos fueron detenidos por ingreso ilegal a la región de Puno, fronteriza con Bolivia.
El encuentro concertó establecer mecanismos para promover el intercambio de información migratoria e impulsar la firma de la Hoja de Ruta bienal 2025-2026 del combate contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes en zonas fronterizas.
Presidieron la reunión los directores generales de Asuntos Consulares de los dos países y participaron autoridades migratorias de ambas lados, así como de los cónsules peruanos en las ciudades bolivianas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, y los de Lima, Cusco, Puno y Tacna.
La parte peruana destacó en el encuentro la decisión de iniciar, en la segunda quincena de abril de 2025, las negociaciones de un tratado de intercambio de información y alertas migratorias a favor de una migración segura, regular y ordenada entre ambos países.
También acordó firmar el próximo 24 de abril, en el sector boliviano del Centro Binacional de Atención en Frontera, la Hoja de Ruta 2025-2026 sobre trata de personas y tráfico de migrantes.
npg/mrs