sábado 5 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Elogian en Brasil cómo novela Vale Todo inspiró economía cubana

Brasilia, 1 abr (Prensa Latina) La exhibición en Brasil de Vale Todo terminó en enero de 1989, pero el éxito de la novela cruzó fronteras y fue exhibida en más de 30 países, entre ellos Cuba, pondera hoy el portal G1.

Reseña que esa versión original, que la víspera empezó a transmitirse otra vez por TV Globo, marcó la vida de los cubanos y «tuvo un impacto tan grande que influyó incluso en la economía del país».

El sitio indica que la televisión cubana transmitió la producción a principios de la década de 1990 y en ese momento la isla enfrentaba el llamado Período Especial en Tiempo de Paz, etapa prolongada de crisis económica por la disolución de la Unión Soviética y, por extensión, del campo socialista y el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME).

Para tratar de minimizar la situación, en Cuba se dio permiso para que algunos establecimientos comerciales privados funcionaran, lo que hasta entonces estaba prohibido.

En la historia de la novela, el personaje vivido por la actriz Regina Duarte logra triunfar en la vida como emprendedora y empieza vendiendo sándwiches en la playa hasta que se convierte en una gran empresaria del ramo gastronómico y tiene una cadena de restaurantes, llamada Paladar.

Según Félix A. Correa Álvarez y Jordanis Guzmán Rodríguez, en el artículo «Novelas brasileñas: 70 años contando historias», el personaje sirvió de inspiración para los cubanos.

«En tiempos de alta presión económica producida por el Período Especial, la novela dio un rumbo al empresario cubano y legitimó para siempre una forma de hacer negocios», refieren.

Anya Von Bremzen, autora del libro «Paladares: Recetas de los restaurantes privados, cocinas caseras y calles», explicó cómo la popularidad de la novela influyó en que los espectadores abrieran sus propios negocios.

De acuerdo con datos publicados en 1995, más de mil 200 paladares funcionaban en La Habana, cita el sitio.

Apunta que, en 2010, Cuba abrió de nuevo las puertas al trabajo no estatal y se emitieron más licencias, además de derribar varias restricciones a esos establecimientos.

Para G1, actualmente hay dos estilos de Paladar: aquellos que han preservado las características tradicionales, permitiendo a los visitantes disfrutar de sus comidas en la sala de estar, en la terraza o en el porche; y aquellos que se expandieron y adquirieron un aspecto más similar al de los restaurantes.

Entre los diversos paladares de éxito, destacan dos en particular.

La Guarida, famoso por haber sido escenario de la película cubana nominada a los premios Oscar «Fresa y Chocolate» y recibir visitas ilustres como la cantante estadounidense Madonna y la reina de España, Sofía; y también El Doña Eutimia que figura entre los 100 mejores restaurantes de la isla.

jha/ocs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link