Con la piña ya picada lista para el mejor coctel musical, mezclado con timba, pop, salsa, rock, la edición de 2025 tendrá lugar hasta el 6 de abril y celebrará los cumpleaños de organizaciones cubanas claves en la vida social de los nacionales, como la que rige a los jóvenes de la isla y la de los escolares de la primera y segunda enseñanza.
Este año festival también dedicará un espacio al 150 aniversario del primer cruce de la Trocha de Júcaro a Morón, una línea militar fortificada construida entre 1869 y 1872 en Cuba para impedir el pase de las fuerzas insurgentes a la parte occidental de la isla durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878).
Dicho cruce tenía una extensión de 68 kilómetros, y discurría entre el sur y el norte de la isla, de Júcaro a Morón, y cada año el evento celebra el hecho del siglo XIX en Cuba como parte de la historia de nuestro país.
“Piña Colada” ha saltado de tener la música como elemento principal hacia otras expresiones de la cultura popular, entre ellas, el teatro, la danza, expresó Rodríguez.
Es decir, se ha convertido en una gran fiesta en la que participarán artistas de casi todos los géneros musicales de lo más relevante, explicó el director de El Talismán y presidente del certamen, el músico, autor de temas, como “Tierra de la soledad (Ceballos)” o “La lucecita”.
Una representación de lo más relevante de nuestra música estará presente; artistas que repiten, como Buena Fe, con un público siempre esperándolo en la provincia, el grupo D’Cuba, cultivador del pop-rock o la esperada noche de música urbana o reguetón, agregó Rodríguez.
No nos vamos a divorciar de este género, hemos hecho una selección que no contenga ningún tipo de expresión vulgar y nuestro certamen cada año se contextualiza dentro de la fecha dedicada a los jóvenes y los más pequeños estudiantes de casa, señaló el presidente del evento.
Rodríguez añadió que habrá una noche dedicada a la música popular bailable, como el son cubano, con dos agrupaciones participantes por primera vez en el festival: la emblemática orquesta de mujeres Anacaona, y Manolito Simonet y su Trabuco, quienes se unirán junto al ex cantante de esta última Amaray.
Independiente a estos segmentos musicales como actividad central, la cual recibirá también al cantautor Frank Delgado, el festival incluye el simposio “Música y juventud”, visitas guiadas a escuelas de música, al centro pedagógico y a la universidad del territorio, entre otras acciones.
Con respecto a los invitados foráneos, el Festival “Piña Colada” tendrá artistas de Argentina, Colombia, México, Surinam; de naciones africanas, entre ellas, Sudáfrica, Burundi y Kenya, o de países de Próximo o Medio Oriente, como Palestina o Siria.
/dpm