Teníamos previsto viajar a la capital a pelear nuestros derechos, pero lamentablemente el presidente del Congreso, Nery Ramos, suspendió la plenaria de este día sin concretar una agenda, subrayó el líder de esa reconocida organización ancestral, Juan Pablo Ajpacaja.
Junto a las cuatro Juntas Directivas, en asamblea permanente, el presidente de la entidad originaria llamó al Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras a que se una a su lucha.
Demandamos que se escuchen nuestras peticiones, pues en caso contrario “tomaríamos acciones de hecho contra otras grandes empresas”, y también tendríamos la facultad de cerrar el centro comercial Los Altos, la Maxi Despensa y Despensa Familiar, amplió Ajpacaja.
Los Cantones, mediante un comunicado leído a la par, valoraron el primer paso de los máximos cargos del Legislativo de suspender el incremento salarial, aunque consideraron esto insuficiente.
Exigieron al pleno del Parlamento la derogación inmediata del decreto del alza, ya que representa una decisión injusta y desproporcionada en un contexto de crisis económica y precariedad en los servicios básicos de la población.
Instaron además a los diputados del partido oficial Movimiento Semilla a que legislen con transparencia, madurez y responsabilidad, con iniciativas de ley que realmente contribuyan al desarrollo del pueblo y no aquellas que solo sirvan como un show político.
La organización también se manifestó en contra de la armonización del Número de Identificación Tributaria y el Código Único de Identificación, anunciada por la Superintendencia de Administración Tributaria.
Demandaron al presidente Bernardo Arévalo que retome el rumbo del país mediante la creación de acuerdos gubernativos y programas que beneficien realmente a la población.
Pidieron a la ciudadanía, a los pueblos de Guatemala, defender los derechos y territorio ante medidas que puedan atentar contra la identidad y el desarrollo.
Las críticas de distintos sectores apuntan al pobre avance en los temas del Congreso y que el salario mínimo ronda los 500 dólares, cuando los diputados pasaron de 29 mil 150 quetzales (casi tres mil 800 dólares) a 51 mil 939 (cerca de siete mil dólares).
npg/znc