La jornada, que se lleva a cabo en cooperación con la Media Luna Roja Árabe Siria (MLRAS), continuará hasta el día 12 de este mes, e incluirá una variedad de actividades mediáticas y de concienciación.
La portavoz del CICR en Siria, Suhair Zakout, explicó que la iniciativa busca resaltar las crecientes amenazas que plantean las minas, municiones sin explotar y dispositivos explosivos improvisados, en particular para los desplazados retornados a sus hogares y los trabajadores humanitarios.
Según Zaqout, habrá difusión de mensajes en la radio, publicación de contenidos digitales en las redes sociales, producción de episodios de Podcast y una declaración oficial del jefe de la delegación del CICR en Siria.
Los equipos de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja también organizarán sesiones de concienciación sobre el terreno para los grupos más vulnerables.
Más de una década de conflicto ha dejado a Siria contaminada con peligrosos remanentes de guerra, que amenazan la vida de millones de civiles, especialmente niños, que se encuentran entre los grupos más afectados, afirmó la funcionaria.
Según datos anteriores del CICR, entre 2019 y 2024 se registraron más de cinco mil 600 víctimas civiles debido a restos explosivos de guerra.
Solo en 2024, se produjeron 388 incidentes relacionados con estos restos de guerra, que provocaron más de 900 víctimas, casi un tercio de las cuales eran niños.
En un informe anterior, la Defensa Civil Siria documentó la muerte de 68 civiles, incluidos 13 niños y 3 mujeres, y las heridas de 105 civiles, incluidos 38 menores, en el periodo comprendido entre el 27 de noviembre de 2024 y el 1 de marzo de 2024, como resultado de la explosión de minas remanentes de la guerra en Siria.
mem/fm