Por otra parte, la presencia del titular del Legislativo en ese trascendental foro “reafirma la posición de la Asamblea Nacional de Vietnam como un miembro activo, dinámico y responsable dentro de la organización”, consideró la viceministra de Relaciones Exteriores, Le Thi Thu Hang.
Esto se alinea también con la política exterior de independencia, autodeterminación, multilateralización y diversificación de los lazos externos para la paz, amistad, cooperación y desarrollo, y con su activa participación en una integración global integral y extensa como socio confiable y miembro responsable de la comunidad internacional, subrayó.
La UIP-150 sesionará del 5 al 9 de abril en Tashkent, la capital uzbeka, con el tema “Acción parlamentaria para el desarrollo social y la justicia”, lo cual supone que en sus debates primen los llamados a la cooperación multilateral para superar juntos los desafíos globales y avanzar hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Desde su incorporación como miembro de la entidad en 1979, la Asamblea Nacional de Vietnam desempeña un rol activo y responsable, ocupando varias responsabilidades en los mecanismos de la organización. Además, organizó con éxito la 132 Asamblea de la UIP (2015) y la Novena Conferencia Global de Jóvenes Parlamentarios (2023).
Las contribuciones del Legislativo vietnamita son altamente valoradas por la Secretaría y los miembros de la UIP, especialmente en el ámbito de la promoción de la conectividad en la región de Asia-Pacífico, destacó la emisora Voz de Vietnam.
Además de concurrir a la UIP-150, Thanh Man realizará sendas visitas oficiales a Uzbekistán y Armenia, la primera de un líder de la Asamblea Nacional de Vietnam y la de mayor nivel de un dirigente vietnamita a estos países desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, en 1992.
Al respecto, la vicecanciller Thu Hang significó que la gira reviste un profundo significado político, refleja la importancia que Vietnam otorga a sus socios tradicionales y profundiza la confianza mutua, lo que sienta las bases para ampliar la cooperación en múltiples esferas.
Las conversaciones programadas con los líderes uzbekos y armenios se centrarán en la superación de obstáculos y la consolidación de los lazos económicos, comerciales y de inversión, pilares fundamentales de los nexos bilaterales, mientras habrá también encuentros con importantes empresas de esos países enfiladas a lograr una mayor cooperación.
lam/mpm